La Orquesta Aeropuertos Argentina celebró su 10° aniversario con la presentación del concierto Todas las músicas, en el Teatro Colón, al que asistieron 2500 espectadores.
El conjunto nació a partir de una iniciativa del empresario Eduardo Eurnekian, con el objetivo de promover el desarrollo intelectual y artístico de adolescentes provenientes de sectores de alta vulnerabilidad social, mediante un programa de becas a través de la Fundación Corporación América.
Actualmente, la integran 54 músicos organizados en tres grupos: la Orquesta Aeropuertos Argentina (compuesta por 45 jóvenes de entre los 18 a los 25 años); El semillero, creado en 2024 para quienes recién ingresan al programa y La cantera de talentos, especialmente pensado para niños con gran virtuosismo, todos dirigidos por el maestro Néstor Tedesco.
En este concierto aniversario, dos de los músicos eran niños de 11 y 12 años. Ulises Belén, por ejemplo, tiene 12 años y protagonizó como solista en piano, la presentación de The Lakes (con arreglo de Mauro Turone) de Taylor Swift, Cinema Paradiso, de Ennio Morricone, y El día que me quieras (arreglo de Néstor Marconi), de Carlos Gardel.
Y el solista en violín de Primavera porteña de Astor Piazzolla fue Marcos Carreras, de 11.
El programa completo
El programa consistió en la presentación de 10 piezas musicales, comenzando por Sueño de una noche de Verano de Félix Mendelssohn, seguida por La primavera de Antonio Vivaldi. En tercer lugar, con Ariel Núñez como solista en violín, se interpretó Fantasía Impromptu, Opus 66, de Fréderik Chopin.
A continuación, se interpretó Volver de Carlos Gardel, La Cumparsita de Matos Rodríguez, G.H. Como broche final, la orquesta tocó la melodía Adios Nonino de Piazzolla con Ruth Gerez como solista en violín.
Historias de superación
Hay gran cantidad de historias de superación en el contexto del proyecto. La mayoría de los jóvenes que acceden a la orquesta tienen muy definida su intención de continuar progresando en sus carreras para llegar a desempeñarse como músicos profesionales.
Entre todos los progresos artísticos, la historia más reciente incluye a siete miembros de la orquesta que formaron parte de la exitosa obra musical Cuando Frank conoció a Carlitos durante el 2024. Por ejemplo Ruth Gerez, Santiago Moore, Ariel Núñez y Shania Diaz, entre otros.
Algunos casos de jóvenes que ingresaron al programa y hoy son músicos brillantes, de edad promedio 25 años que egresan de la orquesta con proyección profesional en la música:
Yanina Santi de Villa 31 de Retiro, corno francés, ganó concurso de oposición e integra la Banda Municipal de la Ciudad de Buenos Aires
Victoria Ramos y Dafne Pugliese, del barrio de Balvanera y Mataderos respectivamente, están becadas estudiando violín en un conservatorio de París, Francia.
Diego Alegre de Villa Lugano está en su segundo año de trabajo como violinista en uno de los cruceros más renombrados del mundo.
Bianca Aliota y Antonella Gigena de Balvanera integran organismos musicales profesionales en el Ejército Argentino.
Joaquín Zanabria de Villa Lugano egresó para desempeñarse como trompetista contratado en la Orquesta Sinfónica Nacional.
Micaela Sandoval, viola, de Balvanera, y Malena Gómez, violín de Villa Lugano, son docentes en orquestas juveniles de GCBA.
La Orquesta Aeropuertos Argentina definitivamente marcó la vida de estos jóvenes que, proviniendo de contextos sociales vulnerables, lograron seguir adelante en sus estudios, proyectarse en su desarrollo y alcanzar metas profesionales.
Historia de la Orquesta
La Orquesta Aeropuertos Argentina, nace en el año 2015 a partir de la iniciativa de Eduardo Eurnekian, con el fin de apoyar el talento de los jóvenes egresados de las Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, fundadas por Néstor Tedesco en 1988.
Aeropuertos Argentina brinda becas para todos los integrantes, sala de ensayos, instrumentos, insumos, ropa para los conciertos, clases de profesores, oportunidades de conciertos y posibilidades de salida laboral.
Además, gracias a un convenio de colaboración entre el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y la Fundación Corporación América, los integrantes de la Orquesta han sido habilitados a cursar la tecnicatura en instrumentos musicales.
Los niños incluidos en el programa de orquestas de la Ciudad reciben en préstamo instrumentos musicales hasta que culminan su etapa escolar. Es así que muchos de estos jóvenes, posteriormente quedan con intenciones de continuar vinculados a la música, pero en la mayoría de los casos, imposibilitados de hacerlo.
Por esta razón y con el objetivo de asegurar la continuidad de sus carreras, surgió el programa de formación de la Orquesta Aeropuertos Argentina. Los músicos seleccionados son siempre jóvenes que no sólo perfilan un potencial musical, sino también, asumen compromiso y voluntad de integrarse, desarrollarse y fortalecerse en y con la música.
Video
Orquesta Aeropuertos Argentina
Durante los años de vida de la Orquesta como proyecto de becas de estudio, han transitado por sus atriles 250 jóvenes, aproximadamente, que en su mayoría egresan para continuar en actividades profesionales en el arte de la música, ya sea para trabajar como intérpretes o profesores en sus instrumentos.
Cabe destacar que, en noviembre de 2022, la labor que desarrolla la orquesta fue declarada De interés social y cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además, a mediados de 2024 se fundó el Ensamble del Fin del Mundo, un pequeño grupo con músicos seleccionados de la Orquesta, que se especializa en la interpretación de tangos.