En el megacomplejo que se construye en el ex Penal N°1, la Provincia presentó al empresariado la posibilidad de invertir en siete locales gastronómicos que tendrá el predio. También ofertaron dos para el futuro Museo de Arte Contemporáneo. Esperan abrirlos en noviembre.
Con las obras civiles avanzadas en un alto porcentaje, al menos en las principales áreas del megacomplejo en construcción, el Gobierno provincial presentó ayer por la tarde una propuesta de inversión al empresariado de Corrientes y Chaco del sector gastronómico. Puntualmente, contempla los siete locales del rubro que funcionarán en el predio con ubicación privilegiada en la ciudad: la bajada del puente Belgrano.
El amplio proyecto de reconversión del predio del ex Penal N°1 contempla una mixtura de rubros. Convivirán propuestas históricas culturales, gastronómicas, científicas, de innovación y de entretenimiento, junto con un paseo de compras y un moderno edificio de oficinas públicas y privadas.
Para presentar la propuesta gastronómica, se realizó un encuentro encabezado por el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, área provincial a cargo del megaproyecto. Lo acompañaron los equipos técnicos que colaboran en el diseño y ejecución de la construcción en cada uno de sus sectores. Entre ellos, el expresidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, quien es actual decano de la Facultad de Arte de la UNNE.
Vignolo abrió la exposición llevada a cabo en el sector del panóptico de “La Unidad”, donde funcionará en pocos meses más un Museo de Ciencias.
El funcionario y exintendente capitalino, explicó las características que tendrá cada uno de los sectores del complejo. Luego, Romero expuso detalles arquitectónicos y funcionalidades en cada uno de los siete locales que se destinarán a la gastronomía.
Los cubículos están dispuestos a lo ancho de la estructura que constituye la fachada de la ex cárcel, conservada en su arquitectura original y que da sobre la avenida 3 de Abril. Se podrá acceder no solo desde la puerta principal, sino que también se habilitarán otros dos accesos desde las calles laterales.
En la ocasión, también se ofertaron otros dos locales gastronómicos para el futuro Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), que también la Provincia construye en el ex edifico del Banco de Corrientes, en la céntrica esquina de San Juan y 9 de Julio.
En ambos casos, se licitará en menos de dos meses con la aspiración de abrir al público en noviembre.
“Ambas obras pretenden tener impacto en la vida social y cultural de Corrientes, destinadas a promover el desarrollo y la innovación, y a posicionarnos a nivel regional”, destacó Vignolo.
“La Unidad es un proyecto que pudo realizarse por una decisión política tomada anteriormente por el gobernador Gustavo Valdés, que fue el traslado de los reclusos a una nueva y moderna cárcel en San Cayetano. De este modo, se pudo recuperar el espacio histórico, que ahora recibirá a quienes visiten la ciudad arribando desde el puente, con un centro de innovación y lo mejor de la identidad correntina”, acentuó.