sábado, 19 abril, 2025
InicioPolíticaTassano reivindicó a Ferré y reafirmó su pertenencia a Vamos Corrientes

Tassano reivindicó a Ferré y reafirmó su pertenencia a Vamos Corrientes

El Intendente capitalino aseguró que continuará trabajando intensamente hasta el final de su mandato, en la organización de un traspaso ordenado y transparente. Reafirmó su compromiso con la alianza Vamos Corrientes. Destacó el valor del trabajo colectivo y la vocación de servicio. Reivindicó al prócer correntino y remarcó que su símbolo es ejemplo de federalismo y la lucha por la libertad.

02-TAPA-POLITICA-3

El intendente Eduardo Tassano, entrevistado en La Otra Campana, con la conducción Gustavo Ojeda, reafirmó su pertenencia y compromiso con la alianza Vamos Corrientes.
Destacó la importancia del trabajo colectivo, la institucionalidad y la vocación de servicio como pilares de su gestión, y señaló que estos valores son fundamentales para sostener el rumbo de la ciudad durante los años de su mandato.
Reivindicó la figura histórica de Pedro Ferré, a quien consideró un emblema del federalismo y la lucha por la libertad. Remarcó que, su ejemplo es fuente de inspiración para la dirigencia actual, en la defensa de la autonomía provincial y el espíritu republicano.
Así se desarrolló parte del diálogo.
Intendente, me gustaría profundizar en el tema del Congreso de Modernización, vital para un municipio de cara al siglo XXI.
-Fue un congreso muy importante para nosotros, realmente expresa una síntesis de lo realizado en modernización en la ciudad, que tiene mucho que ver con el ciudadano, con la atención al ciudadano, con poner foco en una mejor calidad de vida del ciudadano. Imagínese la cantidad de trámites y horas que pueden perder haciendo los trámites municipales y en uno de los rubros más importantes que logramos en la modernización es eso, simplificar los trámites y simplificar la vida de los vecinos.

LAS CLAVES
DE LA GESTIÓN

Es importante para simplificar cosas, y el empleo joven, porque es importante que el joven correntino se quede en Corrientes.
-Primero que estamos viviendo un auge en el desarrollo comercial de la ciudad. Y hay muchos comercios y empresas que necesitan jóvenes especializados o capacitados en alguno de los procesos que tienen lugar en sus empresas o comercios. Y todo esto, obviamente, asociado a la tecnología o asociado a nuevas técnicas de trabajo. Entonces tomamos, digamos, esas necesidades, nos unimos con universidades o academias privadas y favorecemos ese tipo de capacitaciones, entonces ya las mismas empresas le van dando posibilidades laborales a nuestros jóvenes. Ese es un proceso que en el mundo se está haciendo. Imagínese todos los cambios que hay en 30 años desde, diríamos, Internet en adelante, el mundo ha cambiado más que en toda su historia previa. Y eso se traduce luego en los trabajos y en las necesidades laborales.
En verano sufrimos calores abundantes, y todos pedíamos lluvia, pero asustó lo de Bahía Blanca. En Corrientes, el Plan Hídrico fue algo importante como política de Estado.
-Sí, hay un hecho que nosotros siempre hablamos y comentamos y es la presencia del cambio climático con sus consecuencias en todo el mundo. Saben que hay dos grandes consecuencias. Las sequías, que eso hemos visto ya en incendios que se han traducido en nuestra provincia y las inundaciones, por lluvia fundamentalmente. Lo que ocurrió en Bahía Blanca es una inundación por lluvia, de 200, 250 milímetros en dos o tres horas, esto obviamente que es intolerable para cualquier ciudad del mundo, esa cantidad, y provocó la catástrofe que provocó allá. Nosotros ya hemos tenido ese tipo de lluvia en marzo del año 2024. Hoy, la mayoría de las ciudades del mundo están construidas sobre 60 centímetros de diámetro los pluviales, eso permite una evacuación del agua de más o menos 60, 70 milímetros por hora, fíjese, estamos hablando de 200 en tres horas pero ese 60, 70 es el límite, con la mayoría de las lluvias acá en Corrientes no hay ningún problema, no se anega ninguna zona y el agua evacúa rápidamente. El problema tenemos cuando ocurren estas catástrofes complicadas que son, ya te digo, ocurrió en Bahía Blanca pero también ocurrió en Nueva York, ocurrió en Dubái, ocurrió en Miami, las ciudades están preparadas para un tipo de evacuación del agua. Acá lo importante es seguir preparándonos para estas catástrofes, seguir preparando la ciudad, seguir trabajando en el Plan Hídrico y manteniendo los ductos libres y haciendo las obras que hay que hacer.

«Vamos Corrientes tiene dirigentes de peso»

¿Dónde lo vamos a encontrar a Eduardo Tassano en este 2025? ¿El nombre Tassano estará en la boleta?
-Primero, trabajando muchísimo hasta el 10 de diciembre. Hasta esa fecha, tenemos la responsabilidad de organizar un traspaso organizado, fluido, con muchos datos, con mucha información. El intendente que siga va a encontrar un Municipio de pie, funcionando con mucha información, con mucha participación ciudadana, con mucha transparencia. Y después, bueno, lo que siempre hablamos nosotros en la alianza, somos una alianza muy importante con muchos partidos, con muchos dirigentes con muchos políticos de peso, gestores. Es un gran equipo y creo que, el objetivo que nos une es siempre el ciudadano, el trabajo, el bien común y estaremos en esa línea jugando en ese gran equipo, en el lugar que nos toque, tratando de dar lo mejor lo mejor que tenemos y que podemos. Eso ha sido siempre así, en mi caso no hace falta más que mirar hacia atrás, de qué es lo que hice. Acá me conocen porque hemos trabajado en el Instituto de Cardiología o como dirigente deportivo y también, en estos casi ocho años de gestión de esta hermosa ciudad en la cual tuve el honor de ser reelecto.
En la Unión Cívica Radical, usted es un importante dirigente, es la nave insignia de la gran oferta electoral de Vamos Corrientes.
-Yo sé que hay mucha ansiedad con eso. Sinceramente, yo aprendí que en nuestro caso, sobre todo en la responsabilidad que tenemos, el día a día es algo que nos consume mucho y esas son decisiones muy importantes, lugares muy importantes, hay que hablarlo y trabajarlo con seriedad.
Intendente, estamos recordando día a día el tema Malvinas, también está la plaza Libertad que seguramente va a inaugurarse próximamente, frente al Escuadrón 48 de Gendarmería Nacional, la plaza que está frente a lo que fue, en su momento, diríamos, la base operativa del Tren Económico.
-Sí, esa obra que está haciendo el Gobierno provincial en nuestra ciudad que está atendiendo todos los elementos que hacen a su nombre o a cómo se la conoce que es plaza Libertad o de la Libertad. Y el otro día, dialogando con el Gobernador, él está casi directamente involucrado en lo que significa esa plaza y en lo que se va a querer representar. Teniendo en cuenta, eso sí es lo que quiero destacar, teniendo en cuenta esa permanente lucha de la provincia de Corrientes por el federalismo y la libertad. Entonces en base a eso, es que se va a jerarquizar el nombre y que se va a simbolizar fundamentalmente todos los elementos que hacen a esta Corrientes luchando y buscando su libertad permanentemente.
La figura de Pedro Ferré, también, hoy por hoy adquiere importancia y relevancia por su ideario, un correntino que luchó tanto por nuestro federalismo.
-Recientemente, el Senado de la Provincia reeditó un libro que está agotado, que es Memorias de Ferré, donde ahí claramente se ve toda la lucha del exgobernador, que fue uno de los ideólogos más importantes que tiene nuestra provincia. Y creo que eso ha influido mucho en todo este tiempo en nuestro actual Gobierno provincial, y en los municipios ha influido mucho y eso también tiene que ver con esta plaza que usted me preguntaba. Son algunas de las cuestiones que van a estar en la plaza.
Dígame algo más, porque usted me está escondiendo la noticia, ¿dónde lo encontramos a Tassano, antes del 10 de diciembre?
-No, no hay noticia.
¿No hay noticia? ¿Tengo que esperar más?
-Sí, tranquilo.

Más Noticias