sábado, 19 abril, 2025
InicioEconomíaSe viene un ajuste en patentes de Provincia, pero se puede evitar:...

Se viene un ajuste en patentes de Provincia, pero se puede evitar: cómo conseguirlo

Se terminó el “veranito” impositivo en la Provincia. Después de una primera cuota con valores congelados en patentes e inmobiliarios (rural y urbano), fuentes de la agencia de recaudación de Buenos Aires (ARBA) confirmaron que los próximos vencimientos vendrán con un ajuste de 8,61%. Es el equivalente al incremento acumulado del índice de precios de los primeros tres meses del año. Será en la boleta que vencerá el 27 de mayo.

No obstante, hay un dato alentador: quedan casi 48 horas de plazo para eludir ese ajuste en las próximas boletas de los impuestos a los automotores. La razón es que este martes 8 de abril se concreta el vencimiento (postergado) para abonar en término la primera o el monto anual completo, accediendo a beneficios por buen cumplimiento.

Ahí está el recoveco: si se pagan juntas las cinco cuotas de todo 2025, será con los montos sin las próximas actualizaciones. Y además, los contribuyentes que no registren deudas y elijan pagar todo el año de una sola vez, recibirán un descuento del 15%. Buenos Aires cobra este impuesto a dos millones de propietarios de autos, camionetas, camiones y transportes con hasta 10 años de antigüedad.

Este año, ARBA volvió a instrumentar la bonificación del 10% para los que pagan con débito las cuotas al vencimiento.

Como se dijo, en los primeros meses de 2025 todos los impuestos patrimoniales que cobra Buenos Aires llegaron a los contribuyentes con los mismos montos que hace un año. ¿Por que?.

Ocurrió porque Axel Kicillof no consiguió un acuerdo político para votar la Ley Impositiva 2025 y está obligado a mantener los mismos valores impuestos en la norma aprobada para el ejercicio 2024.

La falta de un consenso político entre el oficialismo y la oposición legislativa dejó al gobernador sin Presupuesto para este año y sin la normativa que habilita a ARBA a establecer los nuevos montos y valores de los gravámenes provinciales. Eso también demoró el envío de las boletas: este año los bonaerenses no pagaron impuestos patrimoniales (inmobiliario y patentes) en enero y en febrero. Y el vencimiento de marzo se postergó hasta este martes.

El inmobiliario rural vence el 22 de este mes y se puede pagar, por primera vez en la historia, de manera anual con 15% de descuento.

“El regreso de los descuentos es para reconocer el compromiso de los contribuyentes cumplidores, y brinda una alternativa conveniente para anticiparse al impacto del ajuste por inflación que comenzará a regir desde la segunda cuota”, dijeron cerca del despacho del responsable de ARBA, Cristian Girard. Según se supo, la actualización del tributo tomará como referencia la inflación acumulada en los primeros meses del año y se aplicará a partir del próximo vencimiento, previsto para fines de mayo.

“Quienes opten por abonar el pago anual no sólo acceden al beneficio del descuento, sino que también quedan exentos de las actualizaciones que se incorporarán en las cuotas restantes del año”, explicaron en la agencia, donde se descuenta que habrá otras actualizaciones a la par de la inflación.

El inmobiliario urbano (propiedades de todos los municipios de la Provincia) y el baldío se liquidan en 5 cuotas anuales. Son 5,2 millones de partidas de inmuebles edificados; 1,7 millones de lotes sin construcción (Inmobiliario Baldío) y las 309.400 propiedades que están en la categoría rural (campos, granjas, lotes productivos).

Ley Impositiva 2024 habilitó al ente recaudador a “ajustar por inflación” las cuotas del gravamen. En 2024 el gobierno lo hizo a partir de la segunda de las cinco liquidaciones.

Los aumentos de 2024

El primer trimestre de 2025 fue un alivio para los contribuyentes por las facturas congeladas.

Pero Kicillof aplicó en el ejercicio anterior un ajuste de hasta 200%. Había presentado al parlamento un proyecto con un tope de 300%. Pero la oposición lo frenó. No obstante, se registraron denuncias y planteos por el impacto de ese incremento. Hubo protestas de ruralistas y hasta una causa en la Justicia que se definió a favor de ARBA.

Y además en la última liquidación anual (que operó el octubre) dispuso un “adicional” equivalente al monto de la factura anterior. Entonces más del 9% de los dueños de casas (aquellas valuadas en más de US$ 650.000 de valor fiscal) tuvieron que pagar doble. Por eso hubo protestas porque muchos consideraron que esa liquidación final venía con un “100% de aumento”. Toda esa mecánica “estaba autorizada por la Legislatura” según explicaron entonces desde ARBA.

Más Noticias