martes, 1 abril, 2025
InicioSociedadEl santo millenial tendrá escuela en la ciudad

El santo millenial tendrá escuela en la ciudad

Paraná tendrá una escuela secundaria que llevará el nombre del primer santo millenial, Carlo Acutis, que será canonizado el próximo 27 de abril por el papa Francisco.

Mediante decreto, el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, designó a Alicia Teresa Carvoisier como apoderada legal y a Sandra Mariela Chavepeyre como cooapoderada del futuro Instituto Carlos Acutis, que funcionará en el ámbito de la parroquia Santo Domingo Savio, ubicada en el sur de la ciudad.

Precisamente, la parroquia Santo Domingo Savio inició la búsqueda del cuerpo docente para el inicio del ciclo lectivo, en 2026. “Recibidos y con título”, dice la convocatoria, que además pide que sean profesores “con ganas de acompañar en la educación de los estudiantes” y que estén “comprometidos también con el acompañamiento de la fe”.

La fama de santidad de Carlo Acutis es algo peculiar. Después de su muerte, ocurrida en 2006 a los 15 años de edad, producto de una leucemia, la gente empezó a referirse a Carlo Acutis como «el influencer de Dios».

Nacido en Londres en 1991 pero criado en Italia, este joven dedicó gran parte de su breve vida a la fe católica. Usó sus habilidades en computación para diseñar sitios online para su parroquia y escuela, pero -sobre todo- para lanzar una página web que buscaba documentar cada milagro eucarístico reportado y que se estrenó días antes de su muerte.

Aunque como tantos otros chicos era amante de los animales, de las computadoras y los videojuegos, se distinguía por el lugar que la religión ocupaba en su vida desde una edad muy temprana.

A los 7 años, poco después de realizar su primera comunión, Acutis dio muestras de su fuerte devoción religiosa. «Estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida», le dijo a su madre.

Y no fueron palabras lanzadas al viento. A partir de entonces intentó asistir cada día a la misa en la iglesia parroquial que quedaba frente a su escuela primaria en Milán.

Aseguraba que el sacramento de la eucaristía era su «autopista al cielo».

De acuerdo con el testimonio de quienes lo conocieron, Acutis pensaba que la evidencia de los milagros eucarísticos podían servir para convencer a la gente de que Jesús está presente en cada misa.

Así, durante dos años y medio, Acutis estuvo preparando una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005 y que, desde entonces, ha sido llevada a miles de parroquias alrededor del mundo.

El papa Francisco, que lo beatificó y ahora lo nombrará santo, ha dicho que el joven «supo utilizar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, comunicar valores y belleza».

Su cuerpo fue trasladado a Asís un año después de su muerte, y actualmente se encuentra en exhibición completa junto con otras reliquias vinculadas a él.

En 2020, fue beatificado -el primer paso hacia la santidad- después de que se le atribuyera su primer milagro: curar a un niño brasileño de una enfermedad congénita que le afectaba páncreas.

Luego, en mayo de 2024, el papa Francisco le atribuyó un segundo milagro: la curación de una estudiante universitaria costarricense en la ciudad italiana de Florencia, donde estudiaba desde 2018.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más Noticias

Se busca localizar a un adolescente

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de...

Se busca localizar a un adolescente

La Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de...