domingo, 23 febrero, 2025
InicioSociedadCositorto no soportó la sentencia condenatoria y armó un escándalo

Cositorto no soportó la sentencia condenatoria y armó un escándalo

Cuando se dio cuenta de que los argumentos eran de culpabilidad, el líder de Generación Zoe comenzó a vociferar acusaciones contra los jueces. Esto motivó a que el presidente del Tribunal ordenara esposarlo y sacarlo de la sala. El monto de la pena se conocerá el martes 25.

Antes de que el juez Ricardo Carbajal terminara de leer la sentencia, se vio obligado a pedir que saquen esposado a Leonardo Cositorto de la sala de Audiencias. El imputado no aguantó los argumentos que cimentaron su culpabilidad por estafa y se puso a vociferar que los integrantes del tribunal estaban todos comprados y eran corruptos.

Ante el desplante del estafador sentenciado, Carbajal respondió: “Usted está expulsado de la sala de audiencia”. A la custodia policial le ordenó: “Sáquenlo de acá. Póngale las esposas y sáquenlo de acá”.

En el marco del juicio conocido como “Generación Zoe”, el Tribunal de Goya emitió su veredicto tras una extensa audiencia que comenzó a las 8:30 horas. Leonardo Nelson Cositorto, señalado como el líder de la organización, fue encontrado penalmente responsable como jefe de una asociación ilícita y como coautor del delito de estafa.

Además, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino fueron declarados culpables como miembros y coautores del delito de estafa en modalidad de delito continuado. Sin embargo, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina fueron absueltos, recibiendo un veredicto de inocencia.

El juicio, que comenzó en octubre de 2024, se lleva a cabo en el Tribunal de Goya, integrado por los doctores Ricardo Carbajal, presidente del tribunal, junto a Jorge Carbone y Julio Duarte como vocales. Durante la audiencia, el tribunal brindó la palabra a los imputados antes de dar a conocer los fundamentos y el veredicto. Tras un cuarto intermedio, Carbajal leyó los extensos fundamentos que respaldaron la decisión final.

La audiencia de cesura de pena, que determinará las condenas correspondientes, fue suspendida y se reanudará el próximo martes a las 8:30. Este caso, que ha captado la atención pública por su complejidad y alcance, continúa su curso en busca de justicia para las víctimas afectadas por las presuntas estafas cometidas por la organización liderada por Cositorto.

Además de Cositorto fueron condenados Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino como miembros y coautores del delito de estafa con modalidad de delito continuado.

En tanto que los imputados Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina fueron declarados inocentes por el tribunal.

Ni bien se conoció el veredicto de culpabilidad, el tribunal se avanzó con la primera audiencia de cesura de pena, que es un pedido de morigeración del castigo.

Los representantes legales de cada una de las partes solicitaron la incorporación de nuevos documentos, informes médicos y socio ambientales de los imputados que fueron aceptados por el Tribunal de Juicio como pruebas suplementarias.

La próxima audiencia de cesura de pena se realizará el martes 25 de febrero desde las 8:30, cuando se conozcan los montos de la pena a imponer a los condenados.

Primer juicio de más de 1.500 causas abiertas en Argentina

Es el primer juicio que se concreta de los múltiples procesos que tienen a los integrantes de Generación Zoe como protagonistas en todo el país y esto se debe a que la causa se tramitó a la luz del nuevo Código Procesal Penal que imprime celeridad a los procesos.

A los integrantes de Generación Zoe se los acusa de haber prometido ganancias extraordinarias, cursos de coaching ontológico y el cumplimiento de sueños inalcanzables a cambio de inversiones que variaban de monto, según el ahorrista y sus posibilidades de invertir.

Se estima que hay miles de denuncias en su contra, tanto en Argentina como en otros países como España, México y Colombia.

Fiscales lograron un hito clave en la causa “Generación Zoe”

Desde el Ministerio Público Fiscal que dirige César Pedro Sotelo destacaron que los fiscales llevaron a cabo una investigación crucial que sienta un precedente significativo y será de gran relevancia en las diversas causas que involucran a Leonardo Nelson Cositorto, señalado como el presunto líder de la organización, y a otros imputados.

El juicio, que comenzó en octubre de 2024, se desarrolló en el Tribunal de Goya y contó con la representación de la Fiscalía a cargo de los doctores Rubén Barry y Juan Carlos Castillo, a quienes se sumó en los últimos meses María Eugenia Ballará. Durante el proceso, se escucharon más de 90 testimonios, incluyendo a personas damnificadas que presentaron acciones judiciales contra la organización “Generación Zoe” y “Zoe Empowerment”.

El doctor Sotelo, al frente del Ministerio Público, destacó el alto grado de compromiso de los fiscales involucrados en la causa y subrayó la importancia fundamental que tiene y tendrá este juicio para el esclarecimiento de las imputaciones contra la organización, que dejó cientos de víctimas”.

En Argentina, las denuncias superan las 1.500, según informes de medios locales y fiscalías. Cositorto enfrenta al menos diez causas judiciales por delitos como estafa agravada (por el esquema piramidal de Generación Zoe). Lavado de dinero. Asociación ilícita. Evasión fiscal.

Estas causas están siendo investigadas por fiscalías y juzgados en distintas jurisdicciones, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y otras provincias.

Más Noticias