sábado, 22 febrero, 2025
InicioSociedadNueva fuga de presos: ahora, en Balvanera

Nueva fuga de presos: ahora, en Balvanera

A solo una semana de la fuga en una Alcaidía de Caballito, este martes a la madrugada seis presos se escaparon de la Comisaría Vecinal 3A del barrio porteño de Balvanera. Es la tercera evasión que se registra en la Ciudad de Buenos Aires en lo que va del año.

El hecho ocurrió cerca de las 4 de la madrugada de este martes en la comisaría ubicada en Lavalle al 2625. En esa misma dependencia policial, en abril de 2024, se habían fugado otros dos presos.

presos fugados de balvanera

En esta oportunidad, los seis detenidos que fugaron son Matías Alvarez, Daniel Olivera, Leonardo Emanuel Zavala – los tres de nacionalidad argentina – y Rojas Solís, Díaz Contreras y Martin Alfredo Maldonado Villalobo, los tres de nacionalidad chilena.

presos fugados de balvanera

Fuentes policiales indicaron que personal de la Policía de la Ciudad, desde el Centro de Monitoreo y junto al área de Investigaciones, trabajaba en el análisis de las cámaras de seguridad de la zona para averiguar cuál fue el camino que tomaron los presos tras la fuga y así dar con los evadidos.

presos fugados de balvanera

Este martes desde las 14, el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, deberá presentarse en la Legislatura porteña donde deberá dar explicaciones sobre las reiteradas fugas de presos en Comisarías ante la Comisión de Seguridad.

presos fugados de balvanera

El pedido se da luego de la fuga de seis presos de la Alcaidía 6A del barrio porteño de Caballito la semana pasada. A su vez, este domingo otro preso se escapó de la 1D, ubicada en el barrio de Retiro.

De esta forma, la fuga de esta madrugada es la tercera evasión registrada en el año en territorio porteño.

presos fugados de balvanera

La fuga de presos en comisarías de la Ciudad tuvo algunas consecuencias en el ámbito político. La semana pasada se registró un fuerte cruce entre la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y Wolff.

Bullrich le pidió ahora a su par porteño que se haga «cargo de los presos que le corresponden» en lugar de «ser comentarista o columnista de televisión».

Lo hizo a través de sus cuentas en las redes sociales luego de que Wolff asegurara en TN que «el año pasado tuvimos 35% más de detenidos y no hay dónde ponerlos en la Ciudad de Buenos Aires». Y luego disparó contra «las fuerzas políticas que chicanean»: «Los presos son de Nación».

Bullrich le respondió a través de un posteo de X donde le advirtió que «la Policía de la Ciudad detiene a estos delincuentes por delitos comunes, no federales» y le recordó que «ya firmaron un convenio para la transferencia de los detenidos a la Ciudad».

«¿Por qué, en lugar de evitar que se les fuguen una y otra vez, tiene el caradurismo de no hacerse cargo de los presos que le corresponden, como sí lo hacen las 23 provincias restantes? Un ministro serio resuelve problemas. Si no está dispuesto a hacerlo, mejor dedíquese a ser comentarista o columnista de televisión, como lo hizo hoy», añadió la ministra.

fuga presos liniers

En diciembre de 2024, tras la escandalosa fuga de 17 detenidos de la Alcaidía 9 en el barrio de Liniers, Wolff, echó de sus cargos al Jefe de la Policía de la Ciudad, el comisario Pablo Kisch, y al Subjefe de la fuerza, Guillermo Azzolina.

«No vamos a permitir, bajo ningún concepto, ni incapacidad ni connivencia» en la Policía de la Ciudad, remarcó el ministro porteño en ese entonces.

De esta forma, la cúpula policial fue reemplazada por los Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli, respectivamente.

Wolff adelantó que “los cambios no son solo en la cúpula sino también en las superintendencias y áreas civiles, los directores de las distintas áreas en esta co-gobernanza que tenemos en el ministerio de Seguridad porteño, entre civiles y policías”.

“No se pueden fugar 17 personas sin que las vea nadie cuando están rodeados de policías. No pueden hacer un boquete ni nos podemos enterar dos horas después. Es connivencia o negligencia y, por ambos motivos, hay que hacer profundos cambios en la Policía y los estamos haciendo”, expuso Wolff en ese entonces.

Embed

Más Noticias