martes, 11 febrero, 2025
InicioPolíticaQuién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de Anses cercano a Caputo...

Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de Anses cercano a Caputo y con experiencia en el FGS

El gobierno nacional anunció este lunes 10 de febrero de 2025 el nombramiento de Fernando Bearzi como nuevo titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), luego de la salida de Mariano de los Heros, quien ocupaba el cargo desde 2024. Este cambio en la conducción del organismo se produce en un contexto de tensión política, luego de que De los Heros realizara declaraciones sobre una presunta reforma previsional que planeaba el gobierno, algo que cayó mal en Casa Rosada.

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni en su cuenta de X. «En el día de hoy, se solicitó la renuncia del titular de ANSES, Dr. Mariano de los Heros. Asumirá el cargo de director ejecutivo Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector», escribió minutos después en la misma red social, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Mariano de los Heros había sido designado por el presidente Javier Milei el año pasado, tras la salida de Osvaldo Giordano, también desplazado por Milei porque su esposa, la diputada Alejandra Torres, no quiso votar a favor del proyecto de Ley Bases.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Gobierno expulsó a Mariano de los Heros como titular de ANSES y lo reemplazó por Fernando Bearzi

Quién es Fernando Bearzi, nuevo titular de la Anses

En su reemplazo, el presidente Milei nombró a Fernando Bearzi, quien hasta la fecha se desempeñaba como subdirector del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES. Bearzi, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo, cuenta con una amplia experiencia en el manejo de las finanzas del organismo y se le atribuye un conocimiento profundo del sistema de seguridad social. Su llegada al cargo es vista como una estrategia para continuar con las políticas de gestión del FGS y consolidar la administración de los fondos previsionales.

La designación de Bearzi también refleja la voluntad del gobierno de apostar por un perfil técnico y especializado al frente de un organismo clave para la economía del país. Como responsable del FGS, Bearzi ya jugaba un papel central en la administración de los recursos destinados a las jubilaciones y pensiones, lo que le otorga un perfil sólido para asumir la conducción de ANSES en un momento crítico.

Este cambio en la cúpula de ANSES no solo responde a cuestiones internas del gobierno, sino también a la necesidad de darle mayor estabilidad al sistema previsional en un contexto de incertidumbre económica. En este sentido, se espera que la nueva gestión de Bearzi se enfoque en mantener la estabilidad de los fondos de jubilaciones y pensiones, a la vez que se eviten nuevas controversias sobre reformas no consensuadas.

Atención: ANSES informa quiénes no podrán cobrar el AUH en febrero 2025

Por otro lado, la salida de De los Heros también pone de manifiesto las tensiones que atraviesan la coalición gobernante. En este contexto, el presidente Milei tuvo que tomar decisiones rápidas para contener los efectos de la crisis interna y evitar un mayor desgaste en la gestión. La nueva etapa que abre la llegada de Bearzi a ANSES podría ser clave para la relación del gobierno con los sindicatos y otros actores sociales que intervienen en la discusión sobre las políticas previsionales.

La reforma jubilatoria que anticipó De los Heros

La permanencia en el cargo se complicó para De los Heros luego de su intervención en una polémica discusión sobre las posibles reformas al sistema previsional. En una reciente entrevista, De los Heros sugirió que el gobierno podría elevar la edad jubilatoria antes de fin año, lo que generó un fuerte rechazo dentro del Ejecutivo. El presidente Milei rápidamente desmintió esta afirmación, aclarando que no existía un plan formal para modificar la edad jubilatoria y que, de ser necesario, una reforma laboral tendría prioridad antes que una reforma previsional. Este malentendido provocó una crisis interna en el gobierno, lo que llevó a la decisión de apartarlo del cargo.

En el Gobierno creen que De los Heros se cortó solo al salir a decir eso en público y remarcan que hay que manejar mejor lo tiempos y que antes de esa iniciativa, que el oficialismo efectivamente está estudiando, se debería avanzar en un reforma laboral.

Javier Milei desmintió al titular del ANSES y aseguró que la reforma previsional no está en carpeta

De hecho, un funcionario le comentó a la agencia Noticias Argentinas que la gestión de Milei tiene en carpeta ir avanzando, al menos, con una «equiparación de la edad jubilatoria», es decir subir el límite que rige para las mujeres de los actuales 60 años a los 65 y quedar así en la mima línea que los hombres.

Una iniciativa que quedaría en consonancia con lo que el Gobierno llama «discriminación positiva», es decir situaciones que creen que van en contra la igualdad ante la ley y que buscan modificar a través de un proyecto que presentarían en sesiones ordinarias. El mismo prevé la eliminación de la figura del «femicidio», el cupo trans y el DNI no binario, entre otras cuestiones.

La gestión de De los Heros estuvo marcada por la implementación de políticas económicas técnicas que, si bien no estuvieron exentas de controversia, fueron vistas como un intento de ordenar las finanzas del organismo. Durante su breve período al frente de ANSES, se enfrentó a varios desafíos, entre ellos la necesidad de garantizar el funcionamiento del sistema previsional en un contexto económico incierto. Sin embargo, las tensiones internas dentro del gobierno, sumadas a sus desafortunadas declaraciones, aceleraron su salida.

JD / ds

Más Noticias