El Frente de Izquierda Unidad confirmó los nombres de las compañeras y los compañeros que integrarán sus listas de cara a las elecciones provinciales y locales de medio término. El Frente constituido por el MST, PO, PTS e IS reafirmó que presentará listas repletas de trabajadores, activistas del movimiento de mujeres y la disidencia sexual, jóvenes, referentes de derechos humanos y activistas ambientales en las categorías de concejales y también a constituyentes provinciales, en la mayoría de los departamentos de la provincia.
Al respecto, Jimena Sosa, docente de nivel medio, referente provincial del MST en el FIT-U y candidata a convencional constituyente provincial expresó: “Desde nuestro espacio estamos muy alegres de haber concretado la unidad del Frente de Izquierda en toda la provincia. En mi caso mis compañeras y compañeros me eligieron para formar parte de la lista de constituyente provincial junto a Carla Deiana del Partido Obrero y candidatos/as de los demás partidos del FIT-U. Además, forman parte de la lista Juan Cabrera activistas y referente de la lucha universitaria en la UNR, Jorge “Negro” Castro referente del MEDH Santa Fe y de la causa inundación. En el concejo rosarino vamos con Facundo Fernandez integrante de la comisión directiva de Amsafe Rosario. En la capital santafesina Fernanda Gutierrez, docente y referente feminista, encabeza la lista de convencional constituyente departamental. Además presentamos listas a los concejos en la ciudad de Santo Tome con nuestra compañera Daiana Florentín y en las localidades de Villa Constitución, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y otras más”.
“Llamamos a todo el activismo de izquierda y progresista que nos acompañe en las próximas elecciones pero sobre a que forme parte de esta campaña electoral junto a nosotros. Necesitamos una gran fuerza militante que salga a las calles, a los lugares de trabajo, de estudio y a los barrios a explicar que el plan del gobernador Maximiliano Pullaro es perpetuarse en el poder provincial ocho años más y avanzar con reformas reaccionarias como lo hizo con la reforma jubilatoria que perjudicó severamente a las y los trabajadores docentes, estatales y de salud”, agregó Jimena Sosa.
Por último, afirmó: “Vamos a una campaña en donde las fuerzas políticas del PJ van divididas y a nivel nacional vienen de contribuir en darle apoyo a la reforma electoral de Milei y en la provincia han contribuido al ajuste de Pullaro. No caben dudas que junto a los sectores ligados a Amalia Granata y la Libertad Avanza garantizarán una reforma muy acorde a los intereses de los grupos económicos concentrados de la provincia y no del pueblo trabajador. Nuestro frente saldrá con fuerza a denunciar cada uno de los pactos que se vienen cocinando por abajo, por eso el único voto útil en esta elecciones es a la izquierda que estamos siempre en las calles y nunca nos vendemos”.
De esta forma, el Frente de Izquierda sale unido y con mucha fuerza militante de cara a las elecciones de Santa Fe son el primer gran desafío electoral del FIT-U a nivel nacional.
El resto de las fuerzas políticas
Las elecciones a constituyentes provinciales es el centro de las próximas elecciones de medio término en la provincia. Y al tratarse de la primera jornada electoral a nivel nacional hubo mucha rosca y movimientos al interior de los viejos aparatos políticos.
En el caso del oficialismo provincial el actual gobernador Maximiliano Pullaro se puso al frente de la lista para mostrar unidad ante las críticas que recibe por su intención de lograr una reforma constitucional que le permita volver a ser elegido como gobernador ya que la actual ley impide la reelección del ejecutivo provincial.
A su vez, la reforma implica darle un fuerte blindaje político a las reformas impulsadas durante todo el año 2024 en las que se encuentra la reforma jubilatoria que aumentó la edad de jubilación de la comunidad docente en tres años a las docentes, el incremento de los aportes a la caja de jubilaciones; la reforma judicial; la excepción de impuestos a los grandes terratenientes, entre otras.
En el caso del peronismo se presentarán dos listas a constituyentes provinciales. Todo un síntoma de que dicho sector que estuvo durante años en el poder, hoy sigue sin órbita y atraviesa la peor crisis política desde se puso fin a la ley de lemas en el año 2005.
Una de las listas será encabezada por Marcelo Lewandowski, quien hace poco fue el representante del peronismo más votado y que ahora se presenta con legalidad propia y una alianza con Rubén Giustiniani, sindicatos y empresarios.
Por otro lado irá la lista encabezada por Juan Monteverde, representante del espacio de centroizquierda Ciudad Futura, la segunda de la lista es Alejandra Rodenas, ex vicegobernadora en el período de gobierno de Omar Perotti, y el tercero es el massista Diego Giuliano.
De este modo, el sector de Monteverde profundiza sus lazos políticos con PJ y se jactan de haber contribuido a unir a los sectores del rossismo, el Frente Renovador, Movimiento Evita, intendentes y demás en una única lista en dónde los programas políticos son más que contradictorios.
Por otro lado, el sector libertario de Javier Milei impulsa la candidatura del periodista Juan Pedro Aleart. De esta forma, atrás quedaron las especulaciones de que la lista sea encabezada por la referente provincial y actual diputada nacional Romina Diez.
Por último, el sector del Frente Amplio por la Soberanía de Carlos del Frade y el PCR impulsa la candidatura de Claudia Balagué, ex ministra de educación provincial reconocida por perseguir a las y los docentes que realizaban pedidos médicos, que fue clave en la votación para que Pullaro impulse la reforma constitucional.