El Municipio de Saladas presentó un proyecto para trasladar los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal.
En una conferencia realizada en salón Presbítero José Demarchi del palacio municipal, el intendente Noel Gómez acompañado del Profesor Matías González, informaron de manera pormenorizada los detalles del proyecto que llevará al retorno de los restos mortales de los granaderos caídos en el Combate de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813, entre los que se encuentran los del Sargento Juan Bautista Cabral.
Primeramente, el mandatario comunal resaltó el trabajo incansable que realizó desde el primer momento, los viajes a la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe y la relación con diferentes instituciones intermedias para poder concretar este sueño.
Luego, el Profesor Matías Manuel González, coordinador del proyecto, resaltó la importancia que se da desde la gestión al desarrollo cultural y por supuesto, explicó detalladamente los pasos y los alcances del mismo. Recordó que Saladas, reclamó en 1941 por primera vez la repatriación de los restos mortales y que luego, existieron otros intentos que no prosperaron.
Estos fueron exhumados en 1945 para un reconocimiento al Soldado de la Independencia, logrando hacer excavaciones en el Convento de San Carlos de Borromeo, encontrándose restos que se colocaron en dos urnas apostadas en el lugar. Las urnas fueron exhumadas en tres ocasiones, como antecedentes previos a lo que se hará prontamente.
Recordó la importancia de haber trabajado con las tres partes antes mencionadas por el intendente desde el año 2022, hasta que, el 21 de octubre del 2024 la Orden Franciscana dio la orden para exhumación, toma de muestra y traslados de los restos mortales.
Como también, repasó los momentos posteriores gestionando ante el municipio sanlorencino, la Comisión Nacional de Monumentos a quienes se presentó toda la documentación necesaria y el macro proyecto, que además de repatriar los restos mortales, cuenta con varias actividades que beneficien a la ciudad de Saladas y la región.
Y finalmente, se presentó al Licenciado Juan Nobile del Área de Exhumaciones del EAAF, detalló técnicamente a través de una videoconferencia, el procedimiento de exhumación, análisis, toma de muestra y traslado a la ciudad de Saladas de los restos mortales.
En primer lugar, logrando determinar la fosa común dónde fueron inhumados los granaderos de 1813, posteriormente realizando las excavaciones correspondientes y por último extrayendo los restos hallados y dispuestos en dos urnas que se ubican en el cementerio del Convento de San Carlos.
Finalmente, el intendente brindó un detalle de las diferentes actividades culturales, educativas, entre otras, que se realizarán próximamente, camino al retorno del máximo héroe a su tierra natal, que serían en el mes de mayo (fecha a confirmar), invitando a toda la comunidad a sumarse y a ser parte de uno de los acontecimientos más importantes de la historia saladeña.