sábado, 1 febrero, 2025
InicioPolíticaDe resistir ni hablar: Cristina Kirchner le dio consejos a Milei y...

De resistir ni hablar: Cristina Kirchner le dio consejos a Milei y no convocó a marchar el 1F

Cristina Kirchner demoró más de una semana para pronunciarse sobre el discurso misógino, homofóbico y macartista que Javier Milei hizo en Davos. La ex vicepresidenta habló recién este jueves por la mañana. Lo hizo en su cuenta de X (Twitter) y básicamente se dedicó a darle consejos al presidente actual.

Entre otras cosas, CFK escribió “…sinceramente… ¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?”.

También escribió: “Pedile a tu amigo Elon Musk que te presente a Scott Bessent, Secretario del Tesoro designado por Trump. Lo vas a necesitar si querés cerrar el nuevo acuerdo de endeudamiento con el FMI. Es un destacado financista internacional que, hasta el 2015, trabajó con George Soros. Seguro que para vos, Soros es un comunista… Aunque Forbes lo haya calificado como el donante más generoso del mundo”.

Además, le aconsejó cambiar de “ghost writer porque el que tenés, además de malo, es muy ignorante y después terminás como un cachivache cuando, además, no te hacés cargo de lo que decís”.

En su texto la vicepresidenta no convoca a movilizarse este sábado 1° de febrero. Una movilización que, todo indica, será masiva.

Te puede interesar: De Parque Lezama a todo el país. El 1° de febrero a las calles contra los crímenes de odio y los femicidios, juntxs con todas las luchas contra Milei

La ubicación política de CFK no debería sorprender. La estrategia global del peronismo –de la que ella es figura central- pasa por dejar pasar el ajuste de Milei para volver electoralmente en 2027 o en 2031. Mientras tanto, tejen negociaciones con un Gobierno al que algunos de sus referentes definen como “fascista”. Esas negociaciones fueron admitidas desde el propio kirchnerismo. Por ejemplo, en lo relativo a la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema o en relación a la antidemocrática reforma electoral que empieza con la suspensión o eliminación de las PASO.

Este sábado hay que tomar las calles masivamente en todo el país. A la ultraderecha de Milei y los grandes empresarios se la derrota con la movilización, la lucha y la organización más amplia desde abajo. Organizándose en cada lugar de trabajo, de estudio y en cada barrio. Ese es el camino.

Más Noticias