viernes, 31 octubre, 2025
InicioPolíticaAdorni, tras la cumbre: El próximo Congreso será el más reformista de...

Adorni, tras la cumbre: El próximo Congreso será el más reformista de la historia

Este jueves por la noche, tras una cumbre de alto perfil en Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y 19 gobernadores, incluido el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció una conferencia de prensa donde detalló la hoja de ruta del Gobierno.

Adorni abrió destacando el simbolismo de la fecha: «Destacar que esta reunión se dio en una fecha muy especial para todos, ya que se cumplen 42 años de las elecciones generales de 1983, que implicó el regreso de la democracia».

Inmediatamente, vinculó el reciente resultado electoral con el impulso para la nueva agenda legislativa. «El pasado 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio», afirmó. Según Adorni, este camino «se va a consolidar con las reformas estructurales que va a implementar (…) la nueva conformación del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre, que será seguramente el más reformista de la historia de nuestro país«.

El «primer desafío»: un paquete de tres reformas

El vocero fue explícito al detallar la agenda inmediata que enfrentará el nuevo Congreso, calificándola como el «primer desafío» de la gestión:

  1. Reforma Tributaria: «Va a eliminar un sinfín de impuestos, bajar alícuotas, aumentar la formalización y devolverle al sector privado millones de dólares».
  2. Modernización Laboral: «Va a integrar a los que hoy están en la informalidad, terminar con la industria del juicio y vincular el crecimiento de los salarios con el de la productividad».
  3. Reforma del Código Penal: «Para que los delincuentes paguen en serio y garantizar el derecho a la propiedad privada que (…) es parte de la columna vertebral del crecimiento. Como siempre decimos: el que las hace, las paga».

Condición fiscal y críticas al modelo anterior

Adorni subrayó que la viabilidad de este proyecto de país depende de una condición innegociable: el equilibrio fiscal, que, según dijo, estará asegurado en la futura ley de gastos.

«Todo esto está marcado dentro del presupuesto 2026 (…) que garantiza el equilibrio fiscal», sentenció. Y advirtió: «Sin un equilibrio fiscal, sin un Estado eficiente que no incurra en gastos excesivos, la iniciativa privada se asfixia bajo el peso del sobredimensionado de lo público».

En uno de los tramos más ideológicos de su discurso, Adorni contrastó la visión del Gobierno con las gestiones anteriores, asegurando que se busca «aumentar la riqueza para terminar con la famosa estafa de la redistribución de la nada misma: se le llamaba redistribución de la riqueza, pero no era ni más ni menos que distribuir o multiplicar la miseria«.

El vocero concluyó su intervención calificando el momento actual como un «momento bisagra» y reafirmando el compromiso presidencial. «El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes. Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos», finalizó.

Más Noticias

La Unidad convocará una licitación para locales comerciales y culturales

Artesanos y pequeñas empresas gastronómicas serán los principales beneficiados...

REALIZARÁN UN MASTERCLASS DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de...

SERBIN GREGORIO JOSE

28/11/1949 - 28/10/2025. Su esposa: Estela María Barneche; sus...

«JARA, Donato y ESCOBAR Carmela s/ SUCESORIO AB INTESTATO» (Expte. Nº 5579)

Lo más vistoLa adopción de inteligencia artificial en grandes...