miércoles, 17 septiembre, 2025
InicioPolíticaObras: destacan rol provincial ante el retiro nacional

Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Rosello resaltó el rol de Corrientes en la reactivación de la obra pública, en contraposición a la situación de Nación.

«Somos positivos y somos realistas. Ayer nos reunimos en la Cámara, una comisión de la Cámara con gente de la Uocra para analizar cómo estamos en Corrientes. Corrientes viene de un periodo de muchísima actividad porque, como todos saben, al final de cada ciclo se van haciendo inauguraciones de obras importantes. Corrientes tuvo un bagaje muy amplio y muy intenso de obras que se han ido concluyendo, que tuvo que ver con este periodo de Gustavo Valdés de dos periodos, si bien hoy hay una continuidad antes de las elecciones no se sabía, es decir, generalmente todos los gobiernos planifican sus obras dentro de sus periodos, por una cuestión de no dejar al otro periodo obligaciones que no saben si les va a interesar o no les va a interesar, entonces generalmente las acciones son dentro de sus periodos. Todas esas obras que es un bagaje muy importante y que sostuvieron el empleo, vamos a decir realistas, todo este grupo importante de obras que hemos visto que se han inaugurado y algunas todavía que faltan inaugurar, han sostenido el empleo, pero bueno, obviamente, que al concluirse la mano de obra queda cesante, eso es normal, es cíclico en la construcción, pero bueno, eso nos hace poner hoy en una situación preocupante en el sentido de que vamos a tener que analizar cómo le damos continuidad a esto, que eso justamente hablábamos con el secretariado general del gremio, de qué manera aportar al Ejecutivo, al Gobierno, apoyo, proyectos o lo que sea, para que se puedan tener continuidad en esta inversión pública, que bueno, al desaparecer Nación, obviamente, Provincia pasa a ser las única fuentes que pueda aportar a la obra pública».

En este sentido, el empresario aventuró las perspectivas del sector, en una economía bimonetaria: «Nosotros estamos siempre apoyando cualquier idea que sea déficit cero que sea reducción de la inflación. A nosotros como rubro teniendo contratos que tienen actualizaciones que van sucediendo una vez que la inflación llega a X por ciento, cualquier inflación a nosotros nos perjudica muchísimo y no lo podemos prever tampoco cuando cotizamos. Entonces, cualquier proyección de este tipo para la construcción es sumamente importante porque la inflación es el peor enemigo de nuestros rubros y que nosotros apoyamos absolutamente todas las políticas del Estado que sean para reducir la inflación».

Más Noticias