Desde el regreso de Marcelo Gallardo a River, hace ya poco más de un año, el club invirtió más de € 65.000.000 en refuerzos. Son cifras muy elevadas, que se explican por la espalda con la que volvió el deté-CEO y especialmente con la posibilidad que le da una economía muy fuerte del CARP en estos últimos tiempos, con un superávit operativo altísimo y que en paralelo se robusteció también por ingresos en ventas de de futbolistas que con el último traspaso de Franco Mastantuono al Real Madrid equilibraron las cuentas del rubro compras. En términos argentinos, la billetera de River hoy es difícil de comparar, incluso para Boca, su némesis local.
Abel Ferreira y Gallardo, los detés de Palmeiras y River.
No está acostumbrado el CARP, en estos años, a enfrentarse con rivales que tengan un mayor poderío económico. El último, claro, fue el Inter en el Mundial de Clubes, pero salvando ese tipo de crossover excepcional ante un gigante europeo, cuesta encontrar en el ámbito competitivo habitual de River un equipo que cotice más alto: Palmeiras es uno de ellos. Y allí, en los números, también se ve representada la dificultad que implica la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores ante el conjunto paulista que arranca mañana en el Monumental desde las 21.30: el equipo de Gallardo no sólo se enfrentará al plantel más caro de América sino a uno que casi lo duplica en valor de mercado.
El plantel de River en esta segunda mitad del 2025. Foto: Prensa River
Sí, el Verdao tiene una plantilla que cotiza cerca de los € 213.000.000 mientras que la de River está tasada en poco más de € 120 M. En cualquier caso, el prónostico de llave “cerrada” que hizo el mismo Muñeco después del 2-1 a Estudiantes en La Plata tiene un sentido futbolístico: se emparejan dos titanes del continente a un nivel de competencia muy parejo, que a esta altura suele encontrar cierto desequilibrio en detalles mínimos, pero el entrenador deberá procurar que las estrellas que dirige Abel Ferreira no encandilen a los propios. Empezando, claro, por Vitor Roque. La estrella de 20 años, que viene de hacerle tres goles en un tiempo al Internacional de Porto Alegre el sábado pasado, no será el único futbolista al que MG tendrá que ponerle el foco, pero sí es uno de los que más atención va a requerir: su pase desde el Barcelona, que al Verdao le costó la módica suma de 25 millones y medio de euros, se transformó en febrero en la compra más cara de la historia del fútbol sudamericano. Y el chico que surgió de Paranaense ya empieza a pagar la inversión para ser la nueva figura del Porco tras la salida de Estêvão Willian al Chelsea. Por detrás, claro, una constelación encabezada por Andreas Pereira, el último refuerzo estrella, Joaquín Piquerez, Facundo Torres, Mauricio, Paulinho, Rafael Veiga o viejos anhelos de River como José López, Aníbal Moreno o un Ramón Sosa que engalana el banco del Verdao, mucho menos un banco de suplentes que un banco en su acepción financiera. En el mismo período en el que MG gastó € 65 M, el Verdao invirtió 129,5 millones: también, el doble…
Abel Ferreira, entrenador de Palmeiras (Prensa Palmeiras).
Hoy por hoy, el único club que compite en la misma liga presupuestaria en la región es Flamengo, cuyo staff profesional cotiza alrededor de € 195.000.000 según los sitios especializados. En todo caso, para Palmeiras el de mañana será, en el orden de poderío económico, el cruce más parejo que puede tener hasta una eventual final con los cariocas. Por supuesto, River no es el humilde en esta historia: en estas temporadas, la única luz de ventaja que sacan los cucos brasileños por sobre la Tesorería del CARP tiene dos focos claros por contexto y estructura de negocios de cada una de sus federaciones. Específicamente, contratos de sponsoreo y, sobre todo, ingresos por derechos televisivos y premios: la Copa de Brasil entrega u$s 14.000.000 y el Brasileirao, u$s 10M, mientras que Platense recibió un cheque por 500 mil dólares tras ganar el Apertura y Central Córdoba embolsó u$s 58 mil por la última Copa Argentina. Por eso, también, las joyas brasileñas se venden por más dinero.
El plantel de Palmeiras. REUTERS/Thiago Bernardes
Por lo demás, River ya está a la altura de casi todos los grandes del país vecino en escala salarial y tiene con qué plantarse. De hecho, una parte (no toda, desde ya) de la diferencia de más de 90 millones de euros de valor entre planteles también obedece a que el CARP le saca a los paulistas casi dos años de promedio de edad total (28,1 contra 26,3 del Verdao). Es, a fin de cuentas, un duelo de titanes a todo nivel…