El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, invita el martes a las 11, en el Hall de la Legislatura provincial al acto por el 215° aniversario de la independencia de México, celebración que se lleva a cabo en el marco del “Programa Luminarias”.
Mediante dicho programa la Cámara de Senadores rinde homenaje a las naciones hermanas, países limítrofes, miembros del Mercosur y de aquellos que tienen representación consular en Corrientes, iluminando la fachada del Palacio Legislativo en adhesión a las conmemoraciones por su fiesta nacional, con los colores de sus respectivas banderas. Se acompaña la iluminación con información sobre el presente homenaje contenida en la placa QR del frente del edificio.
Como representante de la comunidad mexicana, se contará con la presencia de José Alberto Garza Lozano. Además, miembros de la colectividad lucirán vestimenta típica: un traje de mariachi, con sus orígenes en Jalisco. Se compone de una chaqueta con botonadura de plata y sombrero de ala ancha. Por otra parte, un traje típico de la mujer oaxaqueña, vestido conocido como traje de tehuana, se destaca por sus bordados florales y encajes artesanales que refleja la belleza y la riqueza cultural de México.
Historia de la independencia de México
El inicio de la Independencia se ubica durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, mediante el llamado al levantamiento armado por el Cura Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
La noche del sábado 15 al domingo 16 de septiembre de 1810, informados de que la Conspiración en Querétaro había sido descubierta, Hidalgo y los otros líderes de la conjura decidieron iniciar el levantamiento contra las autoridades novohispanas. Se dirigieron a la Parroquia del pueblo, donde se tocó la campana ubicada en la torre oriente.
Pensando que se trataba de una emergencia, despertaron y se reunieron en el atrio. Una vez ahí, Hidalgo les dirigió una arenga en el que los convocó a alzarse en armas contra las autoridades españolas, dado que habían abdicado a favor de los franceses, que concluyó con una serie de consignas en favor de devolver el trono a Fernando VII.
En el año de 1825, Guadalupe Victoria el primer presidente de México, designó el 16 de septiembre como el día oficial en el que se celebraría la Independencia, aunque con el paso de los años el pueblo mexicano comenzó a celebrar esta fecha desde la noche anterior.