martes, 4 febrero, 2025
InicioSin categoríaSalario Mínimo. Aumento de migajas

Salario Mínimo. Aumento de migajas

El gobierno estableció los nuevos montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM) hasta marzo del 2025.

Los nuevos montos

A consecuencia de la falta de consenso en el Consejo del Salario, el gobierno configuró mediante la resolución 17/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial, los nuevos valores del SMVyM.

El mismo tendrá un valor de $ 279.718 a partir del 1ro de diciembre, significando un aumento del 5,5%, con respecto a la última actualización en octubre de este año ($ 271.571).

En enero, la cifra del primer Salario Mínimo del 2025 irá a $ 286.711 y en febrero el monto subirá a $ 292.446. Tendrá su última actualización en marzo del año próximo, llegando a un valor de $ 296.832.

También estableció que la prestación por desempleo será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo, sosteniendo que  “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.

Para comparar el valor del nuevo monto del SMVyM, podemos utilizar las cifras de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) desarrollada por el INDEC.

En noviembre del 2024, un adulto necesitó $ 142.149 (CBA) para no ser indigente y $ 324.099 (CBT) para no ser pobre. Es decir, con el valor del salario mínimo de marzo del 2025 no completamos una CBT de noviembre del 2024.

Un salario mínimo, vital y móvil de $286.711 desde enero, cuando una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre! Las patronales, felices. La burocracia, cómplice, deja pasar esa miseria. Y los trabajadores, cada vez más y más pobres y precarizados! pic.twitter.com/fCjUr0J6nz

— Alejandro Bodart (@Ale_Bodart) December 26, 2024

Otro aumento por detrás de las necesidades salariales de los trabajadores que perdieron poder adquisitivo durante todo el año de gestión de Milei.  Frente a esta situación la CGT se está preparando para no hacer nada.

Más Noticias