El contexto en que se desarrollará este domingo la elección legislativa bonaerense, separada por primera vez en la historia de la nacional y en medio de una fuerte apatía del electorado con sus candidatos, no sólo complica el pronóstico de quién será el gran ganador. Según revelan las últimas encuestas, también puede haber sorpresa en el podio, a nivel general y en algunos distritos.
Como viene explicando Clarín, además de la fecha y el rechazo de la gente con su dirigencia, otros tres factores agregan incertidumbre:
1) Se trata de un pelea particular, dividida en 8 secciones electorales de pesos muy diferentes, y con mucho gente que aún no sabe que se vota.
2) Las dos principales fuerzas (el peronismo unido de Fuerza Patria y La Libertad Avanza + PRO) armaron las listas con fuertes internas y heridos. ¿Todos trabajarán para ganar?
5) El escándalo de los audios por presuntas coimas en el área de Discapacidad agregó un elemento externo que no está claro cómo incidirá. También se enrarecieron los actos libertarios, con escenas de violencia.
Con todo, las encuestas aseguran que habrá mucha polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Y el grueso de los sondeos, por ahora, pronostica triunfo peronista por diferencia de un dígito en la suma total.
¿Quién completa el podio general?
Una de las dudas es quién queda en tercer lugar a nivel general. Y allí podría haber sorpresa, si se confirman los sondeos. En una puja pareja, el que suele aparecer en ese lugar es el Frente de Izquierda.
¿Por qué sería llamativo? Porque en elecciones intermedias anteriores en Provincia, ese tercer lugar solía completarlo algún desprendimiento del peronismo (como el massismo) o de los libertarios (como fue Espert en 2021).
Ahora la disputa es entre el Frente de Izquierda y Somos, el armado de peronistas no K y radicales, que por ahora no parece sorprender con sus números.
En promedio, el FIT está orillando los 5 puntos en la suma total, una performance que se asemeja a la que saca en Provincia. La ventaja para la izquierda es que Somos, por ahora, mide menos.
El FIT juega a dos candidatos fuertes en las dos principales secciones: Nicolás del Caño en la Tercera y Romina del Plá la Primera. Somos contrapone a Pablo Domenichini y el intendente de Tigre Julio Zamora.
Las peleas en la segunda y la cuarta sección
Otra disputa que la política y los encuestadores siguen con atención son las que se darán en la segunda y la cuarta sección, donde habrá apuestas locales fuertes.
En el primera caso, se presenta el exintendente de San Nicolás Manuel Passaglia, que con el sello Hechos busca mostrarse como una alternativa de la grieta.
Una encuesta de Proyección de este jueves ubica en la segunda sección a Diego Nanni de Fuerza Patria como líder (30,1%), pero con Natalia Blanco de La Libertad Avanza y Passaglia de Hechos muy cerca: 29,5% y 26,8%.
Detalle: esta misma encuesta lo incluye a Hechos como variante de Somos y por eso en la suma total figura tercera la variantes peronista/radical.
Volviendo a la puja en la Segunda Sección, otros sondeos como los de Rubikon Intel y Aresco, también ponen a Hechos en un tercer lugar, pero más alejado. En este último caso, el director de Aresco, Federico Aurelio, aclaró que la medición en esta sección no alcanza como para ser un pronóstico electoral.
La otra disputa para seguir con atención es la de la Cuarta Sección, allí el que se desprendió fue otro exJuntos por el Cambio, como Passaglia. Se trata del intendente de Junín, Pablo Petracca. En su caso, va con la lista de Somos y también mide en torno a los dos dígitos.