viernes, 5 septiembre, 2025
InicioEconomíaEmilce Terre: El agro resta liquidar 9.950 millones de dólares hasta fin...

Emilce Terre: El agro resta liquidar 9.950 millones de dólares hasta fin de año

En diálogo con Canal E, Emilce Terre, jefa de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), afirmó que «el agro resta liquidar unos 9.950 millones de dólares entre septiembre y diciembre», lo que representa una parte importante del financiamiento necesario que el país debe afrontar antes de enero.

«Esa cifra incluye exportaciones de la campaña actual y el comienzo de la cosecha de invierno, como trigo y cebada«, detalló la economista. Aclaró que este cálculo no incluye enero, pero sirve para medir el aporte potencial del agro frente a vencimientos por más de USD 10.000 millones en el mismo período.

Respecto a si ese monto es efectivamente liquidable con el contexto económico actual, Terre fue cauta:»Las decisiones de venta están atomizadas en más de 200.000 empresas; en general se cumple con lo que estimamos estadísticamente«. Según explicó, muchas ventas se adelantaron en el primer semestre por la rebaja temporal de retenciones, «por eso hoy hay relativamente menos por vender en esta segunda parte del año«.

Sin embargo, advirtió: «Todo depende del clima, de las lluvias y también de los precios internacionales. Si siguen bajando, lo que tenemos para vender va a valer menos«.

Precios internacionales y cambios en la intención de siembra

El panorama internacional tampoco es alentador. Terre explicó que los precios de los commodities cayeron a niveles mínimos desde 2020 por una recomposición global de la oferta: «Brasil ha crecido exponencialmente en producción agrícola y es un competidor muy fuerte. Estados Unidos también recompuso su oferta y Rusia y Ucrania esperan mejores cosechas«, dijo.

Esta sobreoferta ha impactado directamente en los precios: «Estamos en precios mínimos en años«, alertó.

En cuanto a la relación entre el productor y los costos actuales, Terre sostuvo que «hoy se está mirando la próxima campaña, que se va a vender el año que viene, y vemos una relación positiva para campo propio«, aunque «para campo alquilado en algunos cultivos da levemente negativa«.

Sobre las proyecciones para la próxima siembra, indicó un cambio de tendencia:»Hay una intención de sembrar más maíz, sobre todo en el norte y centro del país«, tras el impacto de la plaga de la chicharrita el año pasado. Además, «también hay bastante intención de sembrar girasol«, mientras que la soja podría perder algo de protagonismo.

Finalmente, Terre subrayó que el agro argentino necesita políticas a largo plazo para recuperar competitividad: «Nuestro récord de producción fue en 2019 y no pudimos volver a ese nivel«, recordó.

Desde la BCR, proyectan que con reformas estructurales en logística, presión impositiva y tecnología, «Argentina podría sumar cien millones de toneladas de producción en apenas 10 años«. Una apuesta que, según Terre, «podría cambiar drásticamente el escenario del agro y del país«.

Más Noticias