jueves, 28 agosto, 2025
InicioSociedadEl argentino Rafael Grossi se postuló como candidato a la secretaría general...

El argentino Rafael Grossi se postuló como candidato a la secretaría general de la ONU

Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ha confirmado oficialmente que se postulará como candidato a la secretaría general de las Naciones Unidas.

Durante una rueda de prensa en Washington, el diplomático argentino anunció que iniciará en breve el proceso formal para competir por el cargo que actualmente ocupa António Guterres, cuyo mandato concluye en enero de 2027.

Grossi sostuvo que la »rueda ha comenzado a girar» y mencionó que ya ha discutido su candidatura con el secretario de Estado estadounidense,Marco Rubio, en una reunión reciente.

| La Derecha Diario

Quien es Rafael Grossi

Grossi, nacido en Buenos Aires en 1961, es un diplomático con una trayectoria extensa en temas de seguridad internacional y política nuclear. Desde diciembre de 2019 lidera el OIEA, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ocupar dicho cargo, tradicionalmente dominado por europeos o asiáticos.

Bajo su liderazgo, la agencia ha enfrentado algunos de los desafíos más delicados de los últimos años, incluyendo la crisis nuclear derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania, así como las tensiones persistentes con Irán respecto a sus actividades nucleares.

Formado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, Grossi completó estudios de posgrado en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo en Ginebra, donde obtuvo una maestría y un doctorado en Relaciones Internacionales e Historia.

Ingresó al servicio diplomático argentino en 1985 y ha ocupado numerosos cargos relevantes tanto en organismos multilaterales como en representaciones bilaterales.

| La Derecha Diario

Entre sus puestos más destacados figuran la jefatura de gabinete en el OIEA y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, además de haber sido embajador argentino en Austria entre 2013 y 2019.

A lo largo de su carrera, Grossi ha estado al frente de iniciativas clave en materia de desarme y no proliferación. Presidió el Grupo de Proveedores Nucleares y condujo la conferencia diplomática que resultó en la Declaración de Viena sobre Seguridad Nuclear.

Asimismo, fue designado para liderar la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear de 2020, aunque este evento se vio afectado por la pandemia de COVID-19.

| La Derecha Diario

Rol de Grossi en conflictos internacionales

Durante la invasión rusa a Ucrania, Grossi se convirtió en una figura central en la gestión de riesgos nucleares. Ha liderado personalmente varias visitas a la central nuclear de Zaporizhzhia, actualmente bajo control ruso, donde sus equipos del OIEA han trabajado en condiciones de extrema tensión.

Su insistencia en establecer una zona de seguridad en torno a esta planta ha sido una de sus prioridades, subrayando su compromiso con la prevención de una catástrofe nuclear en medio del conflicto.

En paralelo, su firme posición ante Irán ha generado roces con el régimen de Teherán, especialmente luego de que el OIEA detectara indicios de actividades nucleares no declaradas. Como consecuencia, en junio de 2025, las autoridades austriacas reforzaron la seguridad de Grossi ante amenazas directas provenientes de altos funcionarios iraníes.

| La Derecha Diario

Con un estilo marcado por la discreción, la firmeza técnica y la habilidad negociadora, Grossi ha conseguido consolidar su perfil como actor internacional confiable en tiempos de gran incertidumbre.

Su candidatura se perfila como una opción fuerte, especialmente porque, según las prácticas no escritas de la ONU, la próxima secretaría general debería recaer en un representante de América Latina, región que no ha ocupado ese cargo desde el mandato del peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982–1991).

Más Noticias