lunes, 21 abril, 2025
InicioSociedadDurante 2024, remises y taxis aplicaron subas de hasta el 110%

Durante 2024, remises y taxis aplicaron subas de hasta el 110%

Ambos sectores movieron sus mínimas en la última semana y totalizan cinco variaciones a lo largo del año. Remises interprovinciales efectuaron solo dos correcciones e igual llegaron al 100% de alza. La inflación y la recesión fueron un condicionante para el transporte liviano.

Remises y taxis de la ciudad se aprestan a terminar el año con una ostensible mejora en el nivel de demanda de sus servicios. Esto en virtud del movimiento generado por la vorágine comercial desatada por las fiestas de fin de año.

No obstante, esta semana ambos servicios aplicaron la quinta variación en sus tarifas en lo que va de 2024, ya que la bajada de bandera de los taxis pasó de 1.600 a 1.700 pesos y lo mismo hicieron algunas flotas de remises haciendo la salvedad de que hay varias que aún sostienen su mínima en 1.600 pesos.

De este modo, si se tiene en cuenta que en enero ambos servicios de transporte liviano tenían su mínima en 800 pesos, se puede afirmar que despedirán el año con un acumulado que promedia el 110%.

LA VORÁGINE COMERCIAL DE FIN DE AÑO FAVORECE AL USO DE REMISES Y TAXIS.

En el caso de los remises, la progresión estadística de las subas efectivizadas se dio así: en enero la mínima estaba 800 pesos. En marzo pasó a 1.000 pesos, en mayo a 1.200 pesos, en agosto alcanzó los 1.400 pesos, en octubre llegó a 1.600 pesos y ahora en diciembre algunas empresas llevaron su importe a 1.700 pesos, lo que denota que durante lo transcurrido de 2024 esa tarifa ya tuvo un alza 110% (+900 pesos).

En ese sentido, hay que precisar que el parque automotor de ese servicio cuenta con 1.400 móviles en la ciudad (hay unos 1.500 choferes en servicio), los que operan agrupados en unas 20 agencias.

En cuanto a los taxis, el panorama es prácticamente calcado, ya que iniciaron el ciclo con su bajada de bandera a 800 pesos y toda vez que sus pares, los remiseros, retocaron la mínima, ellos hicieron lo propio.

El servicio de taxis de la ciudad, actualmente, cuenta con 180 unidades y dispone de 12 paradas en diferentes puntos. Estas están ubicadas y delimitadas en la intersección de Junín y Santa Fe, Salta, Córdoba y San Lorenzo; Pellegrini y Casino; hospitales Llano y Escuela; terminal; aeropuerto; Cardiológico; Ferré y Jujuy y Carrillo y Niveyro.

Vale reseñar que ambos tradicionales sectores del transporte liviano de esta ciudad hoy tienen fuerte competencia con los coches de plataformas digitales (primordialmente de Uber), en un mercado cada vez más ajustado en esta capital.

Interprovinciales

La única flota que brinda el servicio interprovincial de remises (conocido popularmente como “Chaco-Corrientes”) aplicó a inicios de este mes una actualización en el valor de su servicio. El precio por pasajero fue de 1.500 a 2.000 pesos.

Se trató del segundo aumento del año para ese rubro, ya que en agosto, el costo del viaje por pasajero pasó de 1.000 a 1.500 pesos. De este modo, ese rubro también acumula un alza del 100% en su tarifa.

Por caso, vale semblantear que la anterior variación a la de agosto la aplicaron el 20 de diciembre de 2023 (hace un año atrás), en esa oportunidad el valor de la butaca pasó de $600 a $1.000.

El servicio interprovincial de remises tiene ya 26 años de actividad (se originó en 1998) y en todo este tiempo enfrentó varias coyunturas adversas. Sus principales clientes o usuarios son los estudiantes universitarios y las personas que trabajan en alguna de las dos capitales, mientras que viven en la otra.

Hay que recordar que hasta antes del parate generado por el brote de COVID-19 (20 de marzo de 2020), el parque automotor del servicio de remises interprovinciales totalizaba 36 unidades, identificadas siempre con el color blanco y franjas verdes y rojas, divididos en dos flotas. Actualmente, sólo queda operativa una empresa con ocho móviles.

En cuanto a los coches que trabajan para plataformas, es difícil cuantificar cuánto subieron sus importes ya que se manejan con una lógica distinta a la de los taxis y remises. El costo del traslado varía según la hora, el nivel de demanda y la disponibilidad de unidades. No obstante, el uso de estas unidades tiene un flujo estable y durante los fines de semana alcanzan su pico, teniendo en cuenta salidas nocturnas y movimiento céntrico.

Más Noticias