jueves, 21 agosto, 2025
InicioSociedadPac-Man: el fenómeno que cambió la historia de los videojuegos y la...

Pac-Man: el fenómeno que cambió la historia de los videojuegos y la cultura pop

En 1980, Toru Iwatani, un joven diseñador japonés, tomó una porción de pizza y encontró la inspiración para crear lo que sería uno de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos. La silueta de una pizza incompleta dio origen a Pac-Man, una máquina devoradora que transformó para siempre el entretenimiento digital.

El error más común que llena la memoria del celular y cómo evitarlo

El juego fue lanzado inicialmente como PuckMan, en referencia a la frase japonesa paku paku taberu, que describe el acto de comer con voracidad. Desde entonces, su simplicidad visual y su jugabilidad atrapante lo convirtieron en un fenómeno global.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El jugador controla a una esfera amarilla que recorre laberintos oscuros devorando puntos, mientras evita a sus perseguidores: Blinky, Pinky, Inky y Clyde, la temida Ghost Gang. Cada fantasma tiene un comportamiento distinto, lo que obliga a diseñar estrategias más allá del simple instinto.

Según Bandai Namco, distribuidora del juego, Pac-Man fue diseñado para representar el concepto universal de “comer” de la forma más sencilla posible. Esa claridad visual, sumada a la inclusión de un público más diverso –particularmente femenino– en una época dominada por juegos bélicos, lo convirtió en el título de monedas más exitoso de todos los tiempos, según el Libro Guinness de los Récords.

Hasta hoy, la franquicia ha generado alrededor de 14.000 millones de dólares en ingresos y sigue reinventándose en múltiples plataformas, desde consolas clásicas como la NES hasta la Xbox 360 y versiones móviles actuales.

El “Rinoceronte Blanco”: un robot chino rompe el récord mundial en los 100 metros

Pac-Man no solo fue pionero en su diseño, sino también en su alcance cultural. Apareció en películas como Ralph el Demoledor y Pixels, y se convirtió en símbolo de una generación marcada por las salas de arcade y el sonido de las fichas metálicas cayendo en las máquinas.

Peter Etchells, profesor de comunicación científica en la Universidad de Bath Spa, asegura que “la elegante simplicidad del juego cautivó la imaginación de millones de jugadores”.

El impacto de Pac-Man trascendió el ocio. Científicos han utilizado el juego para estudiar procesos cognitivos tanto en humanos como en primates. Investigaciones del Instituto Tecnológico de California en 2007 mostraron cómo el cerebro reacciona al peligro inminente al enfrentar fantasmas en el juego.

Qué es el Phubbing: el fenómeno que daña las relaciones

Más tarde, experimentos con monos realizados en la Universidad de Cornell revelaron que incluso los macacos podían tomar decisiones jerárquicas estratégicas al jugar. Para los investigadores, Pac-Man se convirtió en una herramienta para comprender mejor la toma de decisiones, el miedo y la memoria.

En 2025, Bandai Namco lanzó Laberinto de Sombras, una versión renovada que mezcla ciencia ficción y estética medieval. En ella, Pac-Man se transforma temporalmente en un robot guerrero para resolver acertijos, manteniendo la esencia del juego original pero adaptada a las nuevas generaciones.

Su creador, Iwatani, aseguró alguna vez que los fantasmas fueron inspirados en la estética japonesa del wabi-sabi, la belleza de la simplicidad efímera. Esa filosofía, sumada a la nostalgia de las salas de arcade, explica por qué Pac-Man sigue siendo un emblema cultural más de cuatro décadas después.

LV/ff

Más Noticias