jueves, 21 agosto, 2025
InicioPolíticaFentanilo contaminado: procesaron a Ariel García Furfaro por presunto contrabando agravado

Fentanilo contaminado: procesaron a Ariel García Furfaro por presunto contrabando agravado

El empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma relacionado al caso del fentanilo contaminado, fue procesado por presunto contrabando agravado de mercadería proveniente de China en otra causa iniciada por la Aduana, según resolvió el titular del Juzgado en lo Penal Económico N°2, Pablo Yadarola.

El magistrado imputó al acusado, sin prisión preventiva, por sobrefacturación de importaciones realizadas a través de HLB Pharma y Alpharma. La investigación determinó que entre marzo y agosto de 2022 ambos laboratorios declararon operaciones por u$s5 millones, cuando la cifra real ascendía a u$s$500.000.

Según la causa, García Furfaro habría utilizado documentación falsa ante la Aduana en cinco operaciones, motivo por el cual se le trabó un embargo de $25 mil millones. Otros dos involucrados también fueron procesados y embargados por el mismo monto, en una causa donde la Aduana actúa como querellante.

Las defensas de los imputados apelaron la medida, mientras que García Furfaro continuará en libertad durante el proceso judicial.

El ministro de Salud lo responsabilizó y pidió que “reciba su merecido”

La semana pasada, el ministro de Salud Mario Lugones responsabilizó a Ariel García Furfaro, confirmando el inicio de un sumario en el Instituto Nacional de Medicamentos, dependiente de la ANMAT, para determinar detalles de la causa. Consideró que el dueño del laboratorio «viene haciendo negocios espurios» porque cuenta con «cobertura política».

«Somos querellantes en la causa y el Malbrán actúa como perito, a pedido del juez. Queremos al igual que los familiares que esto se resuelva lo más rápido posible”, dijo entrevistado en Crónica TV, y planteó que “estamos ante un hecho inédito en la historia de la salud pública argentina. Estamos antes la investigación del fentanilo contaminado fabricado por un grupo empresarial espurio y delictivo comandado por un exconvicto».

«Comenzó hace mucho este grupo con el laboratorio Apolo con falsificación de documentos por parte del laboratorio para poder acceder a sustancias controladas. Todo esto en algún momento tiene que acabarse. Nosotros vinimos a poner fin a todo esto. El que las hace las paga”, dijo el ministro.

A su vez, explicó que “el medicamento viene en una ampolla. Para que adentro de la ampolla haya una bacteria tuvo que ser fabricado en un ambiente no estéril” y apuntó que «su obligación como laboratorio era retirar las muestras. No lo hizo, por eso tiene una denuncia penal». «Espero que reciba su merecido», sentenció.

Fentanilo contaminado: exempleada del laboratorio implicado denunció graves irregularidades

Una extrabajadora de HLB Pharma denunció graves irregularidades en el laboratorio que produjo fentanilo contaminado. La mujer, reveló que la empresa operaba con fallas graves en la producción, sin controles de calidad adecuados y con personal sin la formación necesaria para manejar drogas de alto riesgo.

Según la denunciante, el laboratorio, encargado de inyectables de pequeño y gran volumen, funcionaba sin protocolos claros. Se contrataba personal únicamente para completar planillas de análisis microbiológicos que no existían y los registros se falsificaban manualmente. Además, los filtros de esterilización se reutilizaban sin esperar los resultados, conectando nuevamente toda la línea de producción de manera peligrosa.

El ambiente de trabajo también era deficiente: la ventilación y temperatura no eran las adecuadas, y el personal debía soportar condiciones extremas, incluso en pleno verano. La precariedad de la infraestructura se sumaba a la negligencia en la manipulación de productos de alto riesgo, como el fentanilo.

Fentanilo: evasión de auditorías y lote contaminado

En declaraciones a Radio Rivadavia, la exempleada aseguró que la ANMAT fue advertida con antelación sobre las inspecciones: “Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar, entonces se preparaban los papeles”. Se contrataba personal solo para “acomodar papeles” y “dibujar los números” que los auditores iban a pedir, evitando así detectar los desvíos.

El caso más grave ocurrió con un lote de fentanilo contaminado que llegó al mercado. “Lo sabían los analistas de microbiología… la jefa de microbiología, la cual había comunicado a la gerenta de calidad y el lote había salido exactamente igual”, contó la denunciante. Los registros de los análisis positivos se escribían en cuadernos separados o borradores, sin identificar la bacteria, y la droga se despachaba automáticamente, ignorando la cuarentena legal. “Cuando se avisó el análisis ya estaba fuera,” concluyó Adriana.

Más Noticias