La esposa de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido el pasado 8 de diciembre cuando intentaba ingresar a Venezuela, expuso este martes ante la Comisión de Derechos Humanos y Garantías del Congreso, en donde denunció la falta de información sobre el caso de su marido, la inexistencia de un expediente judicial y «la complicidad de muchos políticos que no repudian el hecho”.
María Alexandra Gómez se presentó este martes en el marco de una reunión convocada por la presidenta de la comisión, la diputada Sabrina Ajmechet, con motivo de cumplirse poco más de un año de las últimas elecciones en Venezuela en las que, en medio de las denuncias de fraude, Nicolás Maduro se autoproclamó ganador por sobre el candidato opositor Edmundo González Urrutia.
En la reunión, la esposa de Gallo cuestionó que no existe un expediente del caso y afirmó que buscó a su marido durante 5 meses, en los que no tuvo ninguna información. Gómez ya se había referido a la inexistencia de una causa formal a fines de julio, cuando había afirmado que no existía registro en ningún tribunal. «No tiene expediente, no tiene nada. Nahuel no existe para la Justicia venezolana», sostuvo en esa ocasión.
“Desde el 2 de enero Nahuel cuenta con medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero siguen sin cumplirlas”, afirmó la mujer este martes durante su exposición.
Gómez denunció además «la desaparición forzada de Nahuel Agustín Gallo y el silencio y la complicidad de muchos políticos que no repudian el hecho”. “Hay una persona inocente desaparecida y una familia que no aguanta más”, añadió.
Nahuel Gallo fue detenido el 8 de diciembre de 2024 en San Antonio del Táchira, mientras intentaba ingresar a Venezuela desde la frontera colombiana. Desde entonces, el régimen de Maduro nunca brindó información sobre su paradero y sólo compartió algunas fotos suyas como fe de vida.
En la reunión de comisión convocada por la diputada la diputada Sabrina Ajmechet estuvieron también presentes Elisa Trotta Gamus (activista de Derechos Humanos y fundadora del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia); Carlos Brach (exiliado político); Elimar Díaz García (exdiputada de la Asamblea Nacional y perseguida política del régimen); y Andrés Eduardo Guanipa Figueredo (hijo de Pedro Guanipa, secuestrado el 26 de septiembre de 2024, y sobrino de Juan Pablo Guanipa, ambos detenidos en Venezuela por razones políticas).
Por su parte, Trotta destacó que «hay más de 900 personas inocentes que sufren torturas en manos de la dictadura” y que «la CIDH calificó lo que ocurre en Venezuela como terrorismo de Estado».
BPO
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO