lunes, 18 agosto, 2025
InicioPolíticaPolich anuncia continuidad de obras de infraestructura y llama a votar

Polich anuncia continuidad de obras de infraestructura y llama a votar

El Ministro de Obras Públicas y candidato a intendente de Corrientes por el frente oficialista ratificó el compromiso con la continuidad y mejora de la infraestructura urbana, con pavimentación, veredas y circulación peatonal. Destacó su visión de la adaptación de la planificación para lluvias intensas y fenómenos climáticos extraordinarios, y propuso la ejecución de proyectos estratégicos para garantizar el desarrollo sostenible de la ciudad y la provincia.

03-POLITICA-6

El candidato a intendente de la Capital por Vamos Corrientes y actual ministro de Obras Públicas, Claudio Polich, en diálogo con 3X1 que emite Radio Continental con la conducción de Diego Miner, destacó la relevancia de la participación ciudadana como eje fundamental del proceso democrático.
El candidato enfatizó en que cada ciudadano debe acudir a las urnas el 31 de agosto para garantizar que las decisiones sobre autoridades provinciales y municipales reflejen de manera precisa la voluntad popular. «Lo importante es que la gente participe, que la gente vaya a votar, que la gente manifieste su opinión sobre cada una de las cosas», sostuvo, subrayando que la ausencia de participación limita la representatividad y puede derivar en decisiones tomadas por terceros.
Polich advirtió que «ciertos sectores políticos» buscan desincentivar la concurrencia a los comicios, apuntando a un menor porcentaje de participación como estrategia para favorecer sus resultados. «Generalmente los que creen que habiendo un poco porcentaje de participación su juego aumenta, les conviene que haya poca participación», señaló, evidenciando la importancia de contrarrestar mensajes que podrían desmotivar al electorado y afectar la legitimidad de los comicios.
Asimismo, remarcó que el compromiso con la democracia requiere un involucramiento activo de todos los ciudadanos, independientemente de sus preferencias políticas, y que la convocatoria busca consolidar la participación como un valor institucional.

CAMPAÑA
ELECTORAL Y PROPUESTAS

En relación con el desarrollo de la campaña, Polich afirmó que los ataques y agravios en el ámbito político suelen provenir de aquellos sectores que no presentan propuestas concretas. «Me parece que agravian los que no tienen nada que decir, entonces eligen agraviar», declaró, destacando que la discusión pública debería centrarse en programas, planes y proyectos que beneficien a la ciudadanía.
En esa línea, destacó que su candidatura prioriza la exposición de logros alcanzados y los objetivos futuros que busca implementar, diferenciándose de quienes recurren a cuestionamientos personales para intentar ganar espacio mediático.
El candidato sostuvo que la ciudadanía debe evaluar la gestión sobre la base de los proyectos ejecutados y de las estrategias planificadas para el futuro. «Nosotros hablamos de propuesta, hablamos de lo hecho, hablamos de lo que queremos hacer», afirmó, remarcando que la atención se dirige a la continuidad de políticas públicas que fortalezcan la infraestructura urbana, los servicios municipales y la calidad de vida de los vecinos.

OBRA PÚBLICA
Y PLANES DE GESTIÓN

Polich remarcó que los ejes de su campaña son la continuidad del plan de obra pública en la ciudad, que incluye la pavimentación de calles, la mejora de la infraestructura urbana y la planificación de proyectos estratégicos de largo plazo. «Gran parte de lo hecho tiene que ver con el desarrollo de la infraestructura. Creo que hay que seguirle desarrollando infraestructura en Corrientes», explicó, detallando que la continuidad de los proyectos existentes permitirá consolidar los avances y asegurar la eficiencia en la utilización de recursos públicos.
Entre los proyectos estratégicos se encuentra la extensión de la Costanera Sur, un programa que requiere la obtención de financiamiento y la coordinación entre distintos niveles de gobierno. Polich indicó que estas acciones buscan garantizar que la ejecución se realice de manera ordenada y sostenible, con impacto positivo en la movilidad urbana y la recreación ciudadana. Además, resaltó la implementación de un programa de construcción de veredas que fortalezca la circulación peatonal y la seguridad de los vecinos, un aspecto que consideró fundamental para la planificación urbana integral. «Las veredas de Corrientes están muy mal. Es necesario empezar un programa de construcción de veredas y eso será en lo que enfocaremos nuestra atención», declaró.

Recepción

Polich afirmó que la recepción por parte de los vecinos ha sido positiva, con expresiones de apoyo y expectativas hacia la gestión municipal. «La gente nos dice: ‘Bueno, no aflojen, sigan así, a ver cuándo nos toca a nosotros’», comentó, destacando la comunicación directa con los ciudadanos como una herramienta para identificar necesidades concretas y priorizar acciones.
El candidato agregó que no se observan manifestaciones de indignación masiva ni cuestionamientos sistemáticos hacia la gestión, y que los pedidos de los vecinos se centran en mejoras puntuales de infraestructura y servicios públicos. «Trabajamos incansablemente para mejorar y lo único que hay es mensaje de optimismo, de aliento y de acompañamiento», precisó, reafirmando la orientación de su candidatura hacia la ejecución de obras y programas que impacten de manera tangible en la vida cotidiana de los ciudadanos.
«Tratamos de estar en todos lados», afirmó, destacando que la presencia constante en los barrios permite un contacto directo con la población, facilita la identificación de necesidades y asegura que los proyectos de infraestructura y los programas públicos respondan a la realidad local.

Gestión ante lluvias y cambio climático

Polich explicó que los sistemas de desagüe de Corrientes están diseñados para un escurrimiento de hasta 65 milímetros por hora, aunque reconoció que las precipitaciones recientes superan este promedio en determinados episodios. «El cambio climático es una realidad, está en todos lados y es prácticamente una complicación que tienen todas las ciudades del mundo», afirmó, subrayando que la planificación debe adaptarse a fenómenos meteorológicos cada vez más extremos y frecuentes.
Comparó la situación local con la de otras ciudades internacionales que han experimentado lluvias extraordinarias, como Nueva York, Barcelona y Madrid, destacando que los desafíos de la infraestructura urbana no son exclusivos de Corrientes. E indicó que, ante este contexto, la gestión municipal y provincial debe anticiparse a los eventos climáticos, priorizando el mantenimiento de drenajes, la planificación de obras hídricas y la coordinación de recursos para minimizar el impacto de las precipitaciones sobre la población.

Más Noticias