domingo, 17 agosto, 2025
InicioSociedadLa Fazenda, un abrazo al corazón que libera de la esclavitud de...

La Fazenda, un abrazo al corazón que libera de la esclavitud de la adicción

La Fazenda de la Esperanza celebró 9 años en la Diócesis de Goya y al cumplirse el aniversario de su creación en esta jurisdicción eclesial de la provincia de Corrientes, su obispo, monseñor Adolfo Ramón Canecín, presidió la celebración eucarística en la institución ubicada en un campo cercano a la localidad de Santa Lucía y destinada, en este caso, sólo a mujeres.
Participaron de la celebración eucarística las jóvenes que se recuperaron de las adicciones y transformaron sus vidas a través del carisma de la esperanza en esa casa donde conviven. «La Fazenda sigue esparciendo semillas de esperanza», destacó el Obispo, a quien acompañó el diácono Héctor Enríquez de la localidad de Santa Lucía y se sumaron al grato momento familiares, voluntarios y grupos de Esperanza Viva.

JESÚS PAGÓ
MUY CARO
POR CADA UNO

En la homilía, monseñor Canecín expresó que «el Señor pagó muy caro por la vida de cada uno de nosotros. Jesús derramó su sangre por cada uno de nosotros» y también destacó que: «¡Este carisma es tan hermoso: el carisma de la esperanza! ¡Nunca deben abandonar esta vocación a la esperanza!», y ayudó a reflexionar sobre el sentido de la vida.
Agradeció a Dios por esta obra del movimiento Familia de la Esperanza, que cuenta con una metodología basada en la disciplina, convivencia, trabajo comunitario y una profunda espiritualidad que parte de la Palabra de Dios, a través de la cual logran levantar esta virtud teologal que es la esperanza. «La Fazenda sigue esparciendo semillas de esperanza», puntualizó.
En ese sentido reconoció con gran gratitud el trabajo que hacen y animó a continuar «con esta hermosa obra, tan necesaria para la vida de muchas personas», les dijo a los responsables del lugar y a quienes llegan para recuperar el verdadero sentido de la vida.
Hubo un momento de «memoria agradecida», por el padre Alberto Ramón Altamirano, «uno de los precursores de esta casa», recordó monseñor Canecín.
Finalmente, manifestó su agradecimiento por «el testimonio de vida» que se refleja en esta obra de misericordia que nació en el territorio brasileño y presente también en otros países.

LA CASA GRANJA

La casa granja, que es el significado de la palabra Fazenda, que alberga a las mujeres en este caso, se asienta en un predio de 14 hectáreas ubicado a 1.200 metros de la Ruta Provincial N° 27, en el acceso a la localidad de Cecilio Echeverría.
Su construcción comenzó en julio de 2015 y fue bendecida el 13 de agosto de 2016; tiene una dimensión de 360 metros cuadrados. Se realizó con proveedores y mano de obra local. Cuenta con equipamiento de panadería para la terapia ocupacional y, se espera, que sea en el futuro más inmediato posible, autosustentable económicamente.

Una granja donde se «cultiva el sentido de la vida plena, para volver a vivir»

GOYA. La palabra portuguesa «fazenda» se traduce al español como hacienda o granja y también puede traducirse como rancho, en contextos rurales.
La Fazenda da Esperança (Fazenda de la Esperanza), es una comunidad terapéutica católica de origen brasileña, dedicada a la recuperación de personas con adicciones y se basa en tres pilares fundamentales: espiritualidad, trabajo y convivencia. La espiritualidad porque ayuda a que estas personas se reencuentren consigo mismos y con Dios, pues muchos, han perdido el sentido de su vida. Después, el trabajo, tiene como motivo hacer que se sientan útiles, empezar a tomar nuevos hábitos y saber que lo que comen en el día es fruto de su esfuerzo, porque ellos trabajan en huertas o en panaderías de las que se alimentan luego. En la convivencia, ellos aprenden a vivir consigo mismos y con los demás, algo que afuera muchas veces no saben hacer.
En la Argentina existen varias sedes de la Fazenda, incluyendo además de la cercana a Santa Lucía, Corrientes, una en Dean Funes, Córdoba.
La organización busca ser un espacio de «retorno a la vida» para quienes la habitan, a través de un tratamiento que dura aproximadamente un año.
Más detalles:
Origen: la Fazenda da Esperança nació en Brasil en 1983, fundada por Fray Hans Stapel.
Enfoque: se centra en la rehabilitación de personas con adicciones, promoviendo un estilo de vida basado en el Evangelio, el trabajo, la convivencia y la espiritualidad.
Tratamiento: el tratamiento dura aproximadamente 12 meses y se basa en la vida en comunidad, el trabajo y la espiritualidad.
Sustentabilidad: la Fazenda busca ser autosustentable, cubriendo sus gastos con la venta de productos elaborados por los internos.

Más Noticias