viernes, 15 agosto, 2025
InicioPolíticaSuspenden a una cooperativa de cartoneros que usaba fondos para pagar un...

Suspenden a una cooperativa de cartoneros que usaba fondos para pagar un spa, comprar ropa y hasta una moto: la vinculan a una agrupación de Juan Grabois

El Ministerio de Capital Humano anunció este jueves que suspendió la operatoria y le abrió un sumario a una cooperativa del dirigente Héctor Eduardo Morillo, presidente de la federación de cartoneros Faccyr, a quien acusó de utilizar fondos de esa organización “en beneficio de su familia”.

Entre otras acusaciones, la cartera que dirige Sandra Pettovello, aseguró que recursos económicos que iban a la cooperativa fueron utilizados para pagar “bebidas alcohólicas, un spa” y hasta «el seguro del auto de la hija de Morillo”.

El Ministerio de Capital Humano, a través del INAES, dispuso la suspensión de la Cooperativa de Trabajo Recuperadores del Sur Ltda. y la apertura de un sumario, tras detectar irregularidades graves en el uso de fondos.

La fiscalización reveló que la estructura cooperativa fue… pic.twitter.com/0nxfd8tRZu

— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) August 14, 2025

La acusación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) recayó sobre la Cooperativa de Trabajo Recuperadores del Sur Ltda., que preside Héctor Eduardo Morillo, quien además es secretario nacional de Grandes Generadores de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores UTEP (Faccyr).

La cooperativa suspendida y bajo investigación, según el Inaes, “manifiesta brindar el servicio integral de gestión de residuos urbanos (RSU) y electrónicos (RAEEs) en pos de que los grandes generadores cumplan con las normas medioambientales vigentes en la provincia de Buenos Aires”.

Sin embargo, de acuerdo con la investigación que la cartera nacional inició en mayo de este año, en los hechos no era así, dado que, además de Morillo, en la cúpula de la cooperativa figuran su esposa y su hija como empleadas.

“Al analizar las actuaciones realizadas surge que la cooperativa ha funcionado para el beneficio de la familia Morillo, teniendo en cuenta que Héctor Morillo es el Presidente, desde su constitución, su esposa es la secretaria y su hija, empleada», indicó Capital Humano y apuntó que en ese marco «se vislumbra un patrón consistente en que las actividades de la entidad están guiadas por los intereses de los integrantes de la familia, que son los que concentran el control de la conducción de la misma”.

En este sentido, señalan como agravante «la utilización del tipo jurídico cooperativo» y la realización de «prácticas que no se condicen con un trabajo en condiciones dignas, vulnerando sus derechos y el trabajo asociado y para el beneficio exclusivo de ese grupo de personas».

En los análisis realizados por las autoridades surgió que hubo «fondos de la cooperativa que fueron utilizados para abonar, entre otras cosas, una estadía en un SPA de la Costa Atlántica, bebidas alcohólicas, indumentaria no de trabajo, el seguro del auto de la hija de Morillo y una moto Honda 750, cuyo único autorizado a conducir es Morillo».

Más allá de los recursos destinados al pago de aspectos personales, también «se observaron millonarias transferencias de fondos de la cooperativa a cuentas de Morillo y su hija, así como cobro de cheques por ventanilla» de los que no se pudo verificar su destino.

Además, desde el Inaes destacaron «la falta de certeza respecto quien o quienes realizan la recolección de los residuos, dónde se realiza su tratamiento, cuánto material se recupera, cuánto se rechaza y dónde se dispone».

Por eso, adelantaron que notificarán de las actuaciones al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires para que «tome las medidas del caso».

La vinculación con el Gobierno bonaerense y el nexo con Juan Grabois

En el mismo comunicado, el Ministerio marcó una relación entre la cooperativa suspendida y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, destacó que el 30 de julio, la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente bonaerense, Jaquelina Andrea Flores publicó en sus redes sociales que el área que dirige le entregó a la organización un camión para reforzar el sistema de recolección diferenciada en Pilar.

En su mensaje, Jackie Flores mencionó que “la cooperativa es una unidad productiva con más de 100 trabajadores”, un dato que Capital Humano cuestionó. “Por las actuaciones mencionadas previamente, sabemos que no cuenta ni con 100 asociados”, detallaron.

En tanto, la dependencia nacional destacó también que la dirigente se presenta vinculada a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores UTEP (FACCYR), de la que fue secretaria hasta marzo de 2022.

🚛 Esta mañana, desde @ambientepba y en el marco de #MiProvinciaRecicla, junto al gobernador @Kicillofok y al intendente @FedericoAchaval entregamos un nuevo camión al Municipio de Pilar. pic.twitter.com/oVW3IBfqHq

— Jackie Flores (@JackieFloresOk) July 30, 2025

“Si bien Juan Grabois no es autoridad de la Faccyr, sí es de público conocimiento la conducción que ejerce Grabois de la UTEP, la cual se exterioriza en forma habitual en las redes y medios de comunicación», añadió el texto del Ministerio de Capital Humano.

SMB

Más Noticias