jueves, 14 agosto, 2025
InicioPolíticaPróximamente plataforma petrolera: polémica frase de un funcionario de Javier Milei sobre...

Próximamente plataforma petrolera: polémica frase de un funcionario de Javier Milei sobre la expedición del Conicet

Un funcionario del Gobierno nacional de Javier Milei publicó un mensaje provocador en relación con la expedición al fondo del mar que el 23 de julio inició en conjunto el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la fundación Schmidt Ocean Institute, y que concluyó este domingo.

Se trata del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, difundió en X una imagen editada del mensaje mostrado durante el cierre de la transmisión oficial.

El provocador tuit de Alejandro Álvarez sobre la expedición del CONICET al fondo del mar argentino

En la etapa final de la expedición, el Conicet y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (Gempa) exhibieron un cartel en el fondo marino con la firma de las autoridades responsables y la frase “Gracias por el apoyo”, en agradecimiento a la repercusión que tuvo el proyecto.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Así fue el momento en el que una langosta enfrentó al robot del CONICET para proteger a sus crías

Álvarez modificó digitalmente ese cartel, reemplazando el mensaje original por la frase “Próximamente plataforma petrolera”, acompañada por la firma del Gobierno y de YPF.

Lejos de reconsiderar sus palabras y modificar el mensaje, el funcionario optó por confrontar con usuarios que le hacían notar el valor de la expedición, más allá de (o sobre todo por) haber sido llevada adelante por un organismo estatal.

La respuesta de Alejandro Álvarez a un usuario de X que le planteó que no supo medir el termómetro de la opinión pública

Uno de los comentarios que recibió señalaba: “Es lo más inoportuno que le he escuchado decir. Me extraña de usted, Profe. El 99% de los argentinos observando felices y asombrados nuestra fauna ictícola … usted acá no supo medir el termómetro de la opinión pública. Lamentable error”. Álvarez respondió de manera soberbia: “Seguí participando”.

Furor por la exploración submarina del CONICET: cuáles fueron las nuevas especies que se viralizaron en redes

La actitud de Álvarez se enmarca en un patrón reiterado del libertarismo de confrontar con causas que carecen de utilidad práctica y política, que desvían el eje de cualquier debate y convierten cada discusión en una dicotomía.

En lugar de ponderar el valor científico y cultural de la expedición, su intervención trasladó el foco hacia un enfrentamiento político innecesario, que refuerza una lógica de “ellos o nosotros” incluso en temas de interés común.

En el terreno académico, Álvarez se presenta como profesor titular de Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de Historia Económica Contemporánea en la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). No obstante, según datos oficiales de la UBA, ocupa el cargo de Profesor Adjunto Interino en la cátedra de Ciencia Política, sin haber concursado para la titularidad.

El CONICET se despidió de algas, moluscos y «estrellas culonas»: cómo fue el último streaming en vivo

En el ámbito político, el funcionario cuenta con una extensa trayectoria. Durante su juventud, militó en el peronismo y fue fundador de la agrupación estudiantil La Vallese en la UBA. Más adelante, trabajó como asesor en el Congreso de la Nación, de los legisladores kirchneristas Gustavo Marconato y Guillermo Snopek. En 2018, se alejó del peronismo debido a su desacuerdo con el pacto con Irán y comenzó a acercarse al círculo político vinculado a Javier Milei.

La expedición del Conicet al fondo del mar argentino: un éxito sin precedentes

El pasado domingo, el vehículo operado a distancia ROV SuBastian inició su ascenso desde casi 4000 metros de profundidad en las costas de Mar del Plata, donde permanecía sumergido. El regreso será temporal, ya que a fines de septiembre se realizará una nueva misión en Viedma y Rawson.

Miles de personas siguieron la transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, que permitió observar imágenes inéditas del lecho marino argentino durante la misión denominada “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”.

El verdadero cartel del CONICET en el fondo del mar argentino

Se viene una nueva transmisión de la exploración del CONICET desde el fondo del mar

“Nos íbamos sorprendiendo todos al mismo tiempo”, señaló Daniel Lauretta, líder de la expedición. Y agregó: “Se vienen meses o años de trabajo de laboratorio. Tenemos un montón de imágenes para analizar y un montón de ejemplares para avanzar, además de avanzar con los proyectos que ya había”.

Lauretta también mencionó la posibilidad de exhibir algunas de las muestras recolectadas: “Tenemos que hablar en el museo cuáles son los planes. Pero están las ganas«, expresó.

NG/ff

Más Noticias