lunes, 28 julio, 2025
InicioPolíticaConfirman el inicio de obras en Aña Cuá, tras dos años de...

Confirman el inicio de obras en Aña Cuá, tras dos años de paralización

El Presidente del Consejo de Administración de Yacyretá anunció la reactivación de proyectos, fundamentales para aumentar un 10 por ciento la capacidad energética de la represa binacional. Precisó que el evento será el 1 de agosto, y destacó el potencial transformador de esta obra para el país, particularmente en Corrientes, y su impacto en el turismo, la producción y la economía regional. Además, anticipó un segundo gran proyecto: la activación del canal de riego argentino, concebido hace décadas, pero aún sin ejecución.

20-CONTRATAPA-9

El presidente del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Facundo Palma, entrevistado por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda, confirmó la reactivación de las obras en Aña Cuá a partir del 1 de agosto. Un anuncio de fuerte repercusión en el país y en el Paraguay.
Palma destacó la importancia de esta represa complementaria, paralizada desde hace casi dos años, por su impacto energético, económico y social. «Aña Cuá significa muchísimo. Es una obra millonaria, fabulosa, fantástica, que está en un tercio de su ejecución», señaló.
La reanudación se produce en el marco de una actualización tarifaria que elevó el precio del megavatio-hora (MWh) de 14 a 28 dólares, lo que permitió disponer de mayor flujo de fondos. Palma explicó que esta mejora tarifaria fue clave para avanzar con el proyecto, en coordinación con los directores ejecutivos argentino y paraguayo de la EBY.
Aña Cuá aportará un 10 por ciento más de energía a Yacyretá y generará unos 500 empleos en su pico de actividad. La obra, ubicada sobre el brazo homónimo del río Paraná, tendrá tres turbinas y permitirá aumentar significativamente la capacidad de generación de la represa binacional.

IMPACTO
ENERGÉTICO
Y ECONÓMICO

Palma subrayó que la energía es hoy «la materia que mueve el sistema económico de un país». En ese sentido, mencionó que potencias como Estados Unidos están interesadas en instalar centros de datos en regiones con alta capacidad de generación eléctrica, como Paraguay y el Noreste argentino.
«Con energía, podemos hacer muchísimo», afirmó, al tiempo que proyectó que en dos años y medio la primera turbina de Aña Cuá podría estar en funcionamiento. El impacto energético se combinará con beneficios económicos directos e indirectos para la región. El aumento del empleo, el consumo de combustibles, la ocupación hotelera y la instalación de comercios serán algunas de las consecuencias del reinicio de obras.
Para el Presidente del Consejo de Administración de la EBY, «el desarrollo local que produce una obra de ese carácter no solamente es el 10 por ciento más de energía, sino también un 10 por ciento más de mano de obra dentro de la localidad».

EL ROL DE LA EBY

Palma recordó que, durante años el Interior reclamó un rol más activo en la conducción de Yacyretá y en la distribución de beneficios. Por lo que, reconoció esa histórica deuda: «Estuvimos mucho al margen. Y la represa está en Corrientes, está en Ituzaingó». También admitió la buena gestión de representantes misioneros en la entidad, pero insistió en que «un buen administrador tiene que ser equitativo».
El dirigente aseguró que su llegada al Consejo tuvo como objetivo «recuperar los años perdidos en la gestión» y resaltó el compromiso del Gobernador de Corrientes y de la Secretaría de Energía provincial en la defensa de los intereses locales. Además, se refirió a las regalías, que siguen en trámite judicial ante la Corte Suprema, mientras se mantienen las gestiones por vías administrativas.
«Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires», dijo en tono coloquial, al explicar la necesidad de presencia activa en las instancias nacionales para defender los intereses de Corrientes.

Proyección turística

El Presidente del Consejo de Administración de la EBY también vinculó el impulso energético con el desarrollo turístico y productivo. Palma, ex ministro de Turismo de Corrientes, recordó el trabajo para posicionar al Iberá como destino internacional y valoró el crecimiento de la infraestructura hotelera en la provincia.
«La energía es también la industria sin chimenea porque da pie al turismo, da pie a fábricas, a construcciones», explicó. Destacó que Corrientes está preparada para recibir visitantes, con obras en marcha, playas habilitadas y nuevos hoteles por inaugurar.
En su visión, una represa como Yacyretá puede traccionar otros sectores clave de la economía. En ese marco, la reactivación de Aña Cuá no sólo inyectará energía al sistema, sino que «multiplicará las oportunidades de crecimiento económico para toda la región».

Nuevos proyectos

Más allá de Aña Cuá, el Presidente del Consejo de Administración de la EBY adelantó una segunda etapa de gestión: el desarrollo de un canal de riego del lado argentino. Se trata de un proyecto previsto desde la década de 1970, que quedó inconcluso. Palma detalló que la Agencia de Cooperación Internacional del Japón realizó en los años 80 un estudio sobre la factibilidad de construir dos canales del lado argentino: San Carlos, hacia Gobernador Virasoro, y Loreto, hacia el Centro de la provincia.
Mientras Paraguay avanzó con la obra y ya goza de sus beneficios en zonas arroceras y ganaderas, Argentina quedó rezagada. «El desarrollo que hicieron ellos en toda la región arrocera, sojera, ganadera es fabuloso», comentó Palma.

Más Noticias