Jubilaciones de oficio: un dirigente de Agmer rechaza la medida
El secretario de Derechos Humanos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Claudio Puntel, inició un recurso ante el Poder Ejecutivo para rechazar los términos de la resolución Nº 1.756, del 24 de junio último, que dispuso «invitar» a más de 200 docentes y no docentes que dependen del organismo a iniciar el trámite jubilatorio ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos al encontrarse en condiciones del retiro.
La decisión de Puntel se enmarca en lo resuelto por la conducción provincial del sindicato docente, que rechazó de plano la decisión del Gobierno.
“Fue sorpresiva la iniciativa de invitarnos a jubilarnos, pero está en el marco de una serie de políticas que van hacia el ajuste, hacia el recorte, hacia la reducción y hacia la aplicación de la motosierra mileísta en la provincia”, dijo Puntel al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Entonces, nos encontramos con una planta de trabajadores que no solamente se va reduciendo, sino que se ha congelado desde hace mucho tiempo”, agregó Puntel, director de la Escuela Florencio Varela, de Pueblo Moreno, en el departamento Paraná.
Puntel recurrió la decisión oficial de encaminarlo hacia la jubilación amparo en la tutela sindical de la que goza por ser miembro de la comisión directiva central de Agmer. “La legislación laboral argentina nos protege”, asevera. “Y eso es una garantía de que si no hay ninguna razón clara que signifique sanciones, nosotros tengamos esta protección para conservar la fuente de trabajo, que de ningún modo significa que nosotros podemos faltar a nuestra obligación como trabajadores”, planteó el dirigente.
El Gobierno «invita» a jubilarse a dos dirigentes de Agmer
El dirigente aseguró que hubo “una torpeza enorme” al elaborar ese listado. “Entre los 200 trabajadores que estamos en este listado, hay compañeros que sí están deseosos de jubilarse. Y estos dan este paso de modo unilateral. Pero hay compañeros que no tienen las condiciones para jubilarse todavía, y algunos no lo ven de mala gana la posibilidad de jubilarse. Otros, en la misma situación, no quieren saber absolutamente nada, porque acá se coartan muchas posibilidades que son derechos consagrados. A ver, por hablar de mi caso, tengo 33 años de antigüedad, hasta ahora me jubilo con el 82% móvil, pero yo tengo derecho a ganar dos años más de antigüedad y jubilarme con el 85% móvil. ¿Desde dónde se decide que yo no puedo ejercer ese derecho? Lo grafico con mi caso, pero digamos que esto se aplica al conjunto de los trabajadores”, agregó.
En el listado de docentes y no docentes hay personal con entre 53 y 67 años. La Ley Nº 8.732 establece que en la docente las mujeres se jubilan a los 52 años, y los hombres, a los 57 años, y 25 años frente al aula.
Pagani: se viola la tutela sindical en las jubilaciones compulsivas
Entre los invitados figura un exsecretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), actual prosecretario gremial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con 37 años, 1 mes y 26 días de actividad, y 60 años de edad.
Además, Claudio Guido Puntel, secretario de Derechos Humanos y Cultura de Agmer, con 33 años, 7 meses y 11 días de antigüedad, y 60 años de edad.
En el listado también figura Carlos Varela, secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), con 41 años, 7 meses 24 días de actividad, y 64 años de edad.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora