El legislador de la UCR ratificó sus aspiraciones para disputar un puesto en la carrera hacia el Sillón de Ferré. Con sentido de continuidad, destacó su trayectoria en la gestión pública, y su intención de profundizar políticas claves. Expresó críticas a la retórica del Gobierno nacional y subrayó la necesidad de respetar las instituciones. «Se me debe tener en cuenta cuando se tome la decisión», afirmó.
02-TAPA-POLITICA-5
El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo «Peteco» Vischi confirmó sus intenciones de participar como posible precandidato a gobernador de Corrientes.
En declaraciones al programa Una Palabra, que emite por LT7 AM 900, radio Ciudad y InfoD radio, con la conducción de Rubén Duarte, Inés Bobadilla y Jacinto Méndez Capurro, Vischi señaló que «es un término fuerte», pero sostuvo que su trayectoria y experiencia dentro de los equipos de gobierno que consolidaron a Corrientes como una provincia «pacífica y bien administrada» lo posicionan como una figura a considerar en el próximo proceso electoral.
El legislador nacional destacó que forma parte de un espacio político que desde 2001 ha trabajado para estabilizar las finanzas públicas provinciales. «Corrientes permite exhibir al Gobierno nacional que tiene déficit cero», expresó Vischi, al tiempo que afirmó que se siente predispuesto a participar si así lo decidiera su fuerza política.
Respecto al actual mandatario, el Senador remarcó que su eventual candidatura no se propone romper con el rumbo establecido, sino dar continuidad a políticas clave. «Es importante continuar con muchas de las acciones que viene realizando Gustavo Valdés», sostuvo, aunque aclaró que las prioridades podrían variar según el contexto.
El dirigente radical valoró el respaldo ciudadano que ha recibido la actual gestión provincial. A su entender, la administración de Valdés logró consolidar avances importantes que deben ser preservados y profundizados en una nueva etapa.
PROPUESTAS PARA
UNA GESTIÓN
PROVINCIAL
Consultado sobre cuáles serían los ejes de un eventual gobierno a su cargo, Vischi se enfocó en la necesidad de fortalecer la educación tecnológica y el sector productivo. «Especializar la educación para la generación de profesores de educación tecnológica y apoyo al sector productivo probado», fue una de sus principales propuestas.
También planteó la creación de una agencia de desarrollo productivo que funcione como articuladora entre el Estado, el capital privado, el crédito y los mercados.
Remarcó que se trata de «ver cuáles son los motores de crecimiento de la provincia, para apoyarlos, buscar inversiones, créditos, mercados».
En relación con los jóvenes, el legislador consideró prioritario generar condiciones para que se desarrollen profesionalmente en Corrientes. «Que tengan la oportunidad de quedarse, y que tengan oportunidades», expresó, subrayando que el empleo privado debe ser respaldado por políticas públicas activas.
Además, mencionó la necesidad de ordenar la administración pública, con atención específica en áreas sensibles como la salud mental. «Pondría la mirada al futuro, en los niños, como eje fundamental del desarrollo del ser humano», indicó.
Insistió en la importancia de abordar temas estructurales con una mirada de largo plazo. «Eso significa políticas activas de contención familiar, trabajar con las mujeres que son el pilar fundamental de la familia», subrayó.
Visión regional e
integración productiva
En otro tramo de la entrevista, el Senador nacional puso énfasis en el potencial de Corrientes para integrarse con las provincias vecinas y países limítrofes. «Tenemos una oportunidad increíble, estamos rodeados de amigos», expresó en relación con los gobernadores del Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.
Vischi resaltó la oportunidad de establecer redes de cooperación y complementariedad regional, donde el río, dijo, también pueda ser un elemento integrador con Uruguay y Brasil. A partir de ese entramado, señaló, es posible impulsar un «desarrollo productivo integrado».
Desde su perspectiva, una economía regional fortalecida puede generar beneficios concretos para la provincia, potenciando el sector privado y creando más empleo de calidad.
Además, destacó que este tipo de articulación regional puede dar lugar a políticas coordinadas que potencien la competitividad de Corrientes en el marco del Mercosur.
Análisis del modelo económico nacional
En relación con el Gobierno nacional, Eduardo Vischi reconoció aspectos positivos y negativos de la gestión del presidente Javier Milei. Valoró que «significa un cambio de modelo económico para parar la inflación», y destacó que actualmente hay estabilidad, aunque «quedan cosas por hacer».
No obstante, el Senador manifestó sus críticas a la falta de propuestas de desarrollo a largo plazo. «No hay propuestas para el desarrollo productivo hacia el futuro», señaló. Además, cuestionó la retórica del Gobierno nacional. «No me gusta lo de crearse enemigos con los que piensan distinto, atacar a los políticos, economistas», agregó.
En ese sentido, Vischi advirtió sobre los riesgos de la violencia verbal en el discurso público y el impacto que esto puede tener sobre la institucionalidad. «Eso no colabora y hay que ver cómo se trabaja eso y cómo se respetan las instituciones», afirmó.
Desde su rol parlamentario, pidió abrir instancias de diálogo y respeto entre los distintos sectores políticos y sociales para garantizar la estabilidad democrática.
Asimismo, consideró que la administración pública nacional también debe orientarse a una mayor eficiencia del gasto y a generar condiciones para la inversión privada.