jueves, 15 mayo, 2025
InicioPolíticaCanteros confía en que Ricardo Colombi llegará al ballotage

Canteros confía en que Ricardo Colombi llegará al ballotage

El diputado provincial fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatia.
En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el legisladorde ECO se expidió acerca de la dinámica compleja de la política tanto a escala provincial como nacional.
A continuación, el desarrollo de la conversación.

¿Cómo vienen tus días teniendo en cuenta la apretada agenda electoral?
Caminando, reuniéndome, trabajando mucho en función de lo que tiene que ser esta campaña, de las elecciones, recorriendo todo el interior de la provincia y tratando de responder a tus preguntas lo más claro posible, a efecto que también el oyente pueda tener claridad en lo que uno piensa.

¿Cómo está la provincia desde tu óptica? ¿Y qué crees que le hace falta a nuestro interior provincial?
En primer lugar, pertenezco a un equipo, tengo que decir esto, que es el equipo que, lógicamente, tiene un conductor natural, que es Ricardo Colombi. He decidido acompañarlo hace bastante tiempo, lo venimos haciendo en forma conjunta muchas veces y otras veces en formas aisladas, con responsabilidades, tanto en la capital como en el interior. Nosotros, en lo que a mí respecta, represento un conjunto de partidos políticos y que ha decidido también acompañarlo, Ricardo, en este nuevo desafío de lograr el gobierno el 10 de diciembre. Objetivo que nos crucemos con mucha responsabilidad y que seguramente el 10 de diciembre va a tener la posibilidad de cambiar la historia y el rumbo de Corrientes. Y acá te respondo la segunda parte de tu pregunta, que es justamente ¿Cómo ves el interior? ¿Cómo ves la capital? Y la verdad que no veo bien, no veo más bien porque las prioridades del gobierno de la provincia son muy distintas a las que nosotros planteamos. Las prioridades que nosotros planteamos están dadas por la recuperación del salario, no nos olvidemos que en este momento Corrientes tiene uno de los peores salarios de la administración pública. En la época de Ricardo Colombi nosotros estábamos décimo en el contexto nacional, pero hoy, lamentablemente, el salario se vio degradado y ocupamos uno de los últimos lugares. Ese es uno de los objetivos que nos proponemos y una de las diferencias que tenemos con la actual gestión. Otra diferencia está planteada en las prioridades de obras. El gobierno plantea como obra del gobierno el museo, plantea un centro de interpretación, un centro administrativo. Nosotros planteamos como obra de gobierno escuelas, hospitales, rutas, caminos que hoy están destruidos, que hoy no se le presta la atención al acompañamiento que debe. Estos son los objetivos que nosotros nos hemos propuesto para la gestión que viene y lo que estamos llevando adelante con Ricardo Colombi, tanto en el interior de la provincia como en la capital.

¿Ustedes cuándo tendrían con Ricardo Colombi ya definidas todas las grillas, las intendencias en la provincia, la concejalía, la diputación?
Sí, nosotros lógicamente siempre tenemos un proceso electoral único. Uno tiene un cronograma y un calendario electoral y seguramente nos vamos atener a esto. Estamos trabajando en función de esto. Tenemos candidatos en la mayoría de las localidades del interior de la provincia. Tenemos un candidato en Goya, tenemos en Santa Lucía, tenemos en Santo Tomé, en Paso de los Libres, bueno, en toda la provincia.

A escuelas y hospitales habría que agregarles caminos e infraestructura energética ¿No?
En la época de Ricardo estaban los consorcios camineros, hoy están prácticamente desaparecidos porque se han priorizado otras empresas, muchas que no son de acá, efectos de atender la necesidad de los correntinos. Por eso te decía lo que fundamentalmente nos diferencia con esta gestión son estas cuestiones, que tienen que ver con las prioridades, nosotros planteamos como gestión de gobierno la obra pública, pero la obra pública fundamentalmente destinada al correntino, al ciudadano, que tiene que ver con la escuela, que tiene que ver con el hospital, que tiene que ver con los caminos, que tiene que ver con la producción… Esta alianza estratégica que tiene que existir entre el sector público y el sector privado. No hay estado posible sin el sector privado tampoco y eso nosotros lo tenemos muy claro, por eso este diálogo permanente con las instituciones intermedias. No dialogamos únicamente con los sectores de la política, hablamos con las instituciones intermedias, hablamos con aquellos que tienen responsabilidad en cada uno de los pueblos, en cada una de las ciudades, en materia económica para ver que necesidades se plantean en materia de industria, en materia de producción, este gran desafío que se puso Ricardo en su momento, que fue el de los parques industriales en la provincia, que lamentablemente estos 8 años de gobierno no fue una prioridad mucha declamación, pero no se hizo prácticamente nada. Yo quería preguntarle a la cantidad de correntinos que somos, ¿Cuántos correntinos trabajan en los parques industriales? ¿Cuánta generación de trabajo se ha producido a partir de esto? Nada, prácticamente nada. Hay hermosos carteles, Bella Vista tiene un cartel roto por la mitad, tiene aquí se levantará el parque industrial de Bella Vista, nada que ver no existe, es nada más que verso. Entonces nosotros trabajamos con realidad.

¿Intendente de la ciudad o responsabilidad provincial?
Yo soy un hombre de equipo. Lo vengo diciendo permanentemente. Nosotros no estamos hablando de esto. Estoy dentro de este gran equipo que lo conformamos con Vaz Torres, con la diputada Mancini, porque por ahí dicen que no tenemos equipo. Tenemos un gran equipo, tenemos equipos técnicos que nos vienen acompañando, tenemos equipo de más de 100 docentes de diferentes niveles y modalidades trabajando en el programa de gobierno de Ricardo Colombi. Tenemos un equipo de salud en la que están representados referentes que fueron presidentes del Colegio Bioquímico, del Colegio de Kinesiólogos, de otras instituciones intermedias y que rememoran la época en la que Ricardo Colombi fue gobernador de la provincia. Entonces, esto es esta es la prioridad para nosotros. Equipos técnicos que van a acompañar la gestión del gobierno y que cada uno de esos colaboradores puedan aportar un granito de arena para que de esa manera la ciudadanía pueda sentir que tiene una gestión de puertas abiertas.

Más Noticias