En el marco del ciclo “Gobierno en Conversación – Encuentros de Gestión y Ciudadanía”, se desarrolló en la sede provincial del PRO Entre Ríos, en Paraná, una charla abierta con la participación del interventor del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, y el subinterventor Ricardo García, y se habló del tema clave de este momento: el proyecto de ley que estudia el Senado para transformar el modo de gestionar la obra social. La convocatoria fue organizada por el PRO Paraná Ciudad junto a la Agrupación Rogelio Julio Frigerio, y contó con el respaldo de los concejales de Juntos por Entre Ríos.
Durante el encuentro, se presentó un diagnóstico detallado del estado de la obra social y se planteó la necesidad de una modernización profunda, que incluye la creación de una nueva entidad, la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Los funcionarios destacaron la eliminación de un directorio “costoso e ineficaz” —con un costo mensual de más de 200 millones de pesos en sueldos—, la digitalización de procesos y la regularización de prestaciones esenciales como cirugías, prótesis y medicamentos, entre otras medidas destinadas a ordenar y eficientizar el sistema.
Los asistentes plantearon diversas inquietudes vinculadas a la continuidad de derechos, la cobertura en discapacidad, la elección de profesionales y la representatividad de sectores pasivos. Las autoridades de Iosper subrayaron que la nueva legislación no solo dará continuidad a los derechos adquiridos, sino que ampliará el acceso de los afiliados y sus familias a una red más eficiente y transparente de servicios.
Silvia Campos, presidenta del bloque de concejales de Juntos en el Concejo Deliberante de Paraná, explicó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, explicó que es el segundo encuentro de ese tenor. El primero contó con la presidencia del titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell. “La idea de este ciclo de charlas es fortalecer el vínculo entre la gestión pública y la ciudadanía. Desde un principio, cuando pensamos este dispositivo, la idea siempre fue que los funcionarios de nuestro gobierno estén cara a cara con la gente, con esa cuestión de cercanía en la que tanto creemos en el PRO, que es una de nuestras banderas”, afirmó.
Campos se mostró de acuerdo con el cambio que proyecta en Iosper el Poder Ejecutivo. “Es absolutamente necesario- afirmó-. Esto es un cambio cultural, es una manera distinta de ver las cosas, y bueno, los cambios culturales generalmente generan estos choques, estas cuestiones que hay que trabajarlas de forma muy profunda, llevan su tiempo, pero creo que es absolutamente necesario”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora