viernes, 31 enero, 2025
InicioPolíticaJavier Milei celebró el bicentenario de la guardia de granaderos de la...

Javier Milei celebró el bicentenario de la guardia de granaderos de la Casa Rosada al ritmo de «Panic show»

El presidente Javier Milei y su hermana Karina protagonizaron este domingo un encuentro con los granaderos encargados de la custodia de Casa Rosada. Se trata de la conmemoración del bicentenario del Escuadrón Ayacucho, el mismo que da seguridad a la Casa de Gobierno desde hace 117 años y que mañana cumplirá los dos sigloes de nacimiento, en la emblemática batalla de Ayacucho.

video granaderos milei casa rosada.mp4

Fue un almuerzo especial encabezado por el Presidente y la secretaria de la Presidencia. Luego del encuentro, ambos posaron junto al cuerpo de granaderos, entre risas y buen ánimo de los allí presentes en la soleada jornada dominical.

Tal como había ocurrido en el día del cumpleaños de Javier Milei, los granaderos ofrecieron un mini recital donde, para sorpresa de los allí presentes, en el que tocaron la canción «Panic show» del grupo La Renga, una de las favoritas del mandatario.

La imagen se viralizó en las redes luego de que Presidencia las diera a conocer, donde se lo ve a Milei muy emocionado, entonando la canción, en el concierto abreviado que ofrecieron los granaderos del Escuadrón de Ayacucho.

video granaderos milei casa rosada 2.mp4

Javier Milei celebró el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho

El 9 de diciembre de 2024 se cumplirán 200 años de la Batalla de Ayacucho, una fecha que marcó el fin del dominio español en América del Sur y consolidó la independencia de la región. El enfrentamiento tuvo lugar en las pampas de Ayacucho, aseguró la libertad del Perú y también la de todo el continente.

Ayacucho, conocido como “el rincón de los muertos” en quechua, fue testigo de un combate que transformó el destino de Sudamérica. Más allá del impacto militar, la batalla dejó un legado de libertad y soberanía que resuena en cada rincón del continente. Este hito histórico es celebrado porque simboliza la culminación de un sueño compartido por múltiples pueblos: liberarse de la opresión colonial para forjar naciones soberanas. A continuación, exploramos las claves de esta trascendental victoria.

javier karina milei casa rosada granaderos 2.jpg

Si bien la proclamación de independencia del Perú ocurrió en 1821, la lucha por la verdadera libertad continuó. Con la resistencia de las fuerzas realistas, y una serie de batallas decisivas, culminando en la batalla de Ayacucho, fueron necesarias varias contiendas para consolidar la independencia peruana.

A principios del siglo XIX, los movimientos independentistas se habían extendido por todo el continente sudamericano, inspirados por las ideas de libertad y emancipación que surgieron en Europa y Norteamérica.

En el Perú, la lucha por la independencia había sido larga y difícil, con varios fracasos y la persistente presencia del ejército realista que aún controlaba vastas zonas del país. Mientras tanto, en otros lugares de Sudamérica, los patriotas, bajo la dirección de líderes como Simón Bolívar y José de San Martín, también luchaban por la independencia, pero el control de las fuerzas españolas seguía siendo firme.

Más Noticias