Con un fuerte mensaje de protección de un recurso vital, el Club de Leones impulsa el proyecto Cuidemos el agua y el río, y llevará su propuesta conservacionista a la 48ª Fiesta Nacional del Surubí que inició su cuenta regresiva. Tanto en el predio Costa Surubí como en la tradicional Carpa de Pescadores, los miembros del club estarán presentes para actualizar y difundir esta iniciativa.
«Nuestro proyecto, se viene llevando a cabo hace varios años durante el evento», destacaron desde la Institución que, entre otras cosas, entrega bolsas de residuos a cada equipo de pescadores y los alienta a «traer su basura» cuando finaliza el torneo. El año pasado sortearon un motor de lancha entre los participantes.
En una ciudad íntimamente ligada al río Paraná, donde sus aguas no solo moldean el paisaje, también sustentan la vida de muchos habitantes y son el motor de su desarrollo turístico y económico, la necesidad de preservar el valioso recurso se vuelve indiscutible. Conscientes de esta realidad, Lions International, a través del activo Club Leo, propone esta cruzada de concientización.
Durante el desarrollo del Mundial de Pesca, que tendrá 1.200 equipos participantes, un total de 3.600 pescadores, en la carpa institucional que el Club de Leones Goya tendrá instalada en el predio Costa Surubí, se desplegarán diversas acciones para promover una conciencia proteccionista del agua y del río. Para llevar adelante esta tarea, el club invitó a instituciones educativas y grupos comunitarios.
El Instituto Superior Goya, a través del Profesorado de Artes Visuales y la Tecnicatura en Turismo, aportará su creatividad y conocimiento para generar materiales visuales impactantes y estrategias de difusión efectivas. Asimismo, el Grupo Scouts Nuestra Señora Del Rosario se sumará a la iniciativa, involucrando a jóvenes en la promoción de prácticas responsables y el cuidado del entorno.
LA NOCHE
INAUGURAL
La del miércoles 31, será la Noche Inaugural de la fiesta, a partir de las 21. La apertura estará a cargo del Ballet Oficial de la Fiesta y se dará la bienvenida a las autoridades, la reina y princesas, además de reinas invitadas, y los pescadores. El Himno Nacional estará a cargo de los artistas Ricardito Silva, Sol Ortigoza Núñez y Diego Silva e interpretado en Lengua de Señas por la comunidad sorda. Se prevén los discursos del presidente de Comupe, Pedro Sá; el intendente, Mariano Hormaechea y el gobernador, Gustavo Valdés.
El momento artístico tendrá al querido Carlos Valentín Gómez Muñoz, con su tradicional recitado; la interpretación de la Canción del Surubí, por Oscar Macías. Un show de fuegos artificiales y las actuaciones de Curupí, Amboé y el Ballet Estudio del Movimiento Libre, son parte del programa. La noche cerrará a puro rock con los Ratones Paranoicos.