miércoles, 23 abril, 2025
InicioEconomíaFernando Savore: " Los argentinos somos muy marquistas, pero últimamente esto va...

Fernando Savore: » Los argentinos somos muy marquistas, pero últimamente esto va quedando de lado «

La caída del consumo en los primeros meses del año refleja un cambio en el bolsillo y en la conducta de los consumidores argentinos, que priorizan precios por sobre marcas.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Fernando Savore, dirigente de la Confederación General Almacenera, quien comentó cómo la situación económica golpea de lleno al consumo masivo: “Vos cobrás tu sueldo, pagás la luz, el gas, la prepaga, el teléfono, el colegio de los pibes… pagamos todo lo que, si no lo pagamos, nos lo cortan”.

Con una mirada práctica desde su experiencia diaria, Savore resumió la realidad de miles de familias: “Una vez que terminás de pagar todo eso, ¿cuánto te queda para pasar el mes? 40%. Y eso si te va bien”.

Cambios en los hábitos de compra: la marca dejó de importar

Uno de los fenómenos más notables, según Savore, es la pérdida del “marquismo” tradicional del consumidor argentino: “Los argentinos de por sí somos muy marquistas, pero últimamente esto va quedando de lado”.

Las segundas marcas ganan espacio por necesidad: “Mientras un pan lactal de primera marca lo tenemos que vender a 5.000 pesos, el pan pyme de ese mismo gramaje lo vendemos a 2.200. La gente compra mucho más el pan pyme”. Lo mismo ocurre con otros productos como gaseosas, fiambres o conservas: “El cliente se va a la góndola donde están las latas de tomate y elige la más barata. La marca ya no le importa tanto”.

Caída sostenida del consumo

Savore reconoció que la baja en las ventas es una tendencia que comenzó hace años, pero que se profundizó: “Hace cuatro años, en mi negocio no vendía gaseosas de segunda marca. Hoy, más del 50% de lo que vendo es pyme”.

Aunque su comercio no incluye carne ni verdura, indicó que muchos colegas del sector observan un desplome en las ventas de alimentos frescos: “Un kilo de picada cuesta entre 7.000 y 8.000 pesos. ¿Qué querés que hagan?”.

¿Los precios van a bajar?

Frente a la expectativa de una baja de precios por la estabilidad del dólar, Savore fue cauto, pero mencionó un caso positivo: “Una empresa de gaseosas va a bajar la de dos litros de 2.600 a 2.000 pesos. Ya la tengo en mi negocio y el compromiso es que se mantenga en todo el país”.

Aún así, advirtió sobre un patrón conocido: “Cuando el dólar sube, la mercadería sube. Pero cuando el dólar baja, los empresarios miran para otro lado. Ya esto es historia en nuestro país”.

Producción antes que margen de ganancia

Savore propuso un cambio de paradigma para las empresas: “Si ustedes venden la gaseosa a 2.000, van a triplicar la producción. Hoy el empresario no puede hacer 10 y ganar mucho, tiene que apostar a producir más”.

Si bien aclaró que no es economista, dijo que su análisis se basa en “ver lo que pasa todos los días con la gente en el almacén”.

Ánimo social: resignación silenciosa

Sobre el ánimo de los consumidores, fue claro: “Primero fue la ira, la bronca, el reclamo. Hoy la gente sabe que estas son las reglas del juego, y por más que no le alcance, ya no dice nada”.

El cambio no es solo económico, también emocional: “La gente castiga en silencio, no compra más lo que está caro. Es su forma de protestar”, finalizó.

Más Noticias