En la mañana del viernes 7 de noviembre, el Recinto de Sesiones de la Legislatura de Corrientes se convirtió en un espacio de encuentro, escucha y compromiso social. Allí se realizó la apertura de la jornada de reflexión y toma de conciencia “Suicidio y adicciones: ¿van de la mano?”, un evento que buscó abrir el diálogo sobre una problemática urgente que atraviesa a toda la comunidad.
La apertura estuvo a cargo de Sonia López, referente del Movimiento Latinoamericano de Madres y ONGs contra las Adicciones (UNIFE), y de la Licenciada Graciela Pianalto, directora de Salud Mental de la provincia.
En sus palabras de bienvenida, Sonia López agradeció al Vicegobernador por recibirlos en la Legislatura y hacer un lugar al análisis de un tema importante, luego expresó: “Esta jornada tiene que ver con la reflexión y la toma de conciencia sobre una problemática que nos atraviesa. El suicidio no es un problema monovalente, va mucho más allá. Por eso hay que trabajar, ocuparse y comprometerse.”
Con profunda emoción, agregó: “Los invito a que este sea un tema de urgencia, de reflexión y de conciencia. Hace apenas dos semanas, hubo ocho suicidios solo en Corrientes capital. Es una realidad muy cruel. Estamos rotos, pero podemos curarnos y sanar a nuestra comunidad.”
Por su parte, la Licenciada Pianalto agradeció la invitación y subrayó la importancia del trabajo conjunto: “Al ser un problema que atraviesa a toda la sociedad, no basta con un actor o una institución. Nos necesitamos a todos para acompañar, detectar y contener. Los profesionales que hoy nos acompañan aportarán no solo una nueva mirada, sino también herramientas para actuar desde cada rol.”
La actividad, auspiciada por la Vicegobernación recibió declaraciones de Interés del Concejo deliberante y del Senado de la provincia.
La jornada continuó con las exposiciones de destacados especialistas: Lic. Ramiro Martín Cagide, psicólogo, sociólogo y magíster en Intervención Social, con más de 14 años de experiencia en políticas públicas, consumos problemáticos y prevención del suicidio.
Lic. Dana Lagraña, integrante del equipo interdisciplinario del Hospital de Rehabilitación en Salud Mental “Dr. Ramón Carrillo” de Posadas, Misiones, referente en intervención en consumos problemáticos.
Lic. Alfredo Juan Manuel Carballeda, licenciado en Servicio Social (UBA), magíster en Trabajo Social, docente e investigador de la UNLP y miembro del Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad (CETSyS).
El eje temático del encuentro giró en torno a la Ley 27.130 de Políticas Públicas, abordando la detección temprana, los síntomas sociales e individuales, el contexto y los niveles de atención —desde la prevención inespecífica hasta la clínica y la salud mental.
La jornada dejó un mensaje claro: hablar, comprender y actuar juntos es el primer paso para sanar como comunidad.
