En una jornada electoral clave que redefine el mapa del poder en Argentina, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo un contundente triunfo en las elecciones legislativas de medio término. Con el 95,44% de las mesas escrutadas, los resultados provisorios otorgan al oficialismo un fuerte respaldo para la segunda mitad de la gestión presidencial.
La nueva configuración de Diputados
El resultado más representativo se dio en la Cámara de Diputados, donde se renovaban 127 bancas en todo el territorio nacional. La Libertad Avanza capitalizó 8.890.297 votos, alcanzando el 40,83% de los sufragios afirmativos. Este caudal le permite sumar 64 escaños, consolidando un bloque robusto.
En segundo lugar, el peronismo, que compitió bajo una multiplicidad de sellos provinciales, demostró su peso como principal fuerza opositora. Sumando los escaños de «Fuerza Patria» (31), «Frente Cívico por Santiago» (2), «Frente Tucumán Primero» (2), «Fuerza Entre Ríos» (2), «Fuerza Santacruceña» (2), «Frente Defendemos La Pampa» (2) y otros aliados en Chubut, Formosa, La Rioja, Mendoza y San Juan, este espacio unificado alcanzó un total de 46 bancas, tras cosechar 7.085.777 votos (32,54%).
Más atrás quedaron «Provincias Unidas», que logró 5 bancas (5,08%), y el «Frente de Izquierda», que retuvo 3 escaños (3,72%).
La elección, que contó con una participación del 67,91% del padrón (23.467.615 votantes), también registró un 2,71% de votos en blanco y un 2,46% de votos nulos.
El oficialismo pisa fuerte en el Senado
La tendencia se replicó en la Cámara de Senadores, donde ocho distritos renovaron 24 bancas: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En estas provincias, LLA también se impuso como la fuerza más votada con un 42,61% (2.112.491 votos), lo que le asegura 13 nuevos senadores. El conglomerado peronista, sumando «Fuerza Patria» (6), «Frente Cívico por Santiago» (2) y «Fuerza Entre Ríos» (1), obtuvo un total de 9 bancas con el 34,97% de los votos.
Las dos bancas restantes de senadores fueron para fuerzas provinciales: una para «Primero los Salteños» y otra para «La Neuquinidad».
