La Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lanzó oficialmente este lunes el Plan Paraná, una ambiciosa estrategia de seguridad destinada a reforzar el control sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná. Durante el acto, realizado en la localidad chaqueña de Isla del Cerrito, Bullrich afirmó que el objetivo es terminar con el uso del principal corredor fluvial del país como una «autopista del crimen».
«Dijimos que no íbamos a dejar un solo milímetro de territorio argentino bajo el control de las bandas y hoy lo reafirmamos: tampoco un solo milímetro de nuestras aguas», sentenció la ministra. Subrayó que la frontera es «el primer bastión» para frenar el ingreso y egreso de drogas, la trata de personas y otros delitos.
El Plan Paraná es un operativo integral que combina el despliegue de unidades especiales en zonas críticas, el uso de inteligencia criminal y la reactivación de equipamiento tecnológico que se encontraba inactivo desde 2018. «Son 3.400 km de hidrovía que debemos proteger», sostuvo Bullrich, destacando la importancia de la presencia territorial en puntos calientes como el «triángulo estratégico» que comparten Chaco y Corrientes.
Trabajo conjunto y coordinación regional
La iniciativa se caracteriza por un fuerte componente de cooperación entre distintos niveles del Estado. El operativo involucra un trabajo coordinado del Gobierno Nacional, las provincias de Chaco y Corrientes, las cinco fuerzas federales (Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal) y organismos clave como Migraciones y Aduana.
El carácter colaborativo del plan se evidenció en el acto de lanzamiento, que contó con la presencia del ministro de Seguridad de Corrientes, Alfredo Vallejos, y el jefe de la Policía de Corrientes, comisario Miguel Ángel Leguizamón, junto a otras autoridades federales y provinciales. «Es la Argentina actuando de manera coordinada», expresó Bullrich, quien también adelantó que se trabajará en común con Paraguay para fortalecer la seguridad en la región.
Una «guerra sin cuartel»
Al cierre de su discurso, la ministra reafirmó la decisión del gobierno de mantener una ofensiva permanente contra el delito. «Vamos con todo. Vamos a seguir luchando contra el narcotráfico como lo estamos demostrando: con las cifras de decomisos más altas de la historia argentina y con las bandas más peligrosas tras las rejas», aseguró.
«Hemos planteado una guerra sin cuartel contra el crimen organizado, en cada metro de tierra y ahora también en cada kilómetro de nuestras aguas», concluyó Bullrich, enmarcando el Plan Paraná como un paso decisivo en la estrategia de seguridad nacional.