El economista, Gustavo Neffa, habló con Canal E y analizó la volatilidad del mercado tras el derrumbe de acciones y bonos, la suba del dólar y el impacto político de las elecciones. También explicó los desafíos inmediatos para el Gobierno y advirtió sobre los riesgos de financiamiento y acumulación de reservas de cara al 2027.
Gustavo Neffa describió lo sucedido en la primera semana tras las elecciones provinciales: “Si bien no todo pasó por el tipo de cambio, los activos argentinos han sufrido una caída histórica el día lunes, de los últimos años por lo menos. Y donde hemos visto también mucha volatilidad en los bonos, en especial bonos en dólares”.
El Gobierno deberá tener en cuenta los vencimientos que se vienen
Sobre los vencimientos que se avecinan, alertó: “El problema acá de fondo es que, primero, el Gobierno está acumulando reservas y en algún momento el mercado que le pidió le va a exigir que cambie un poco sus prioridades. Y en segundo lugar está de fondo la posibilidad de rolear o no ya, de acá al 2027 parte de la deuda”.
En su análisis, Neffa marcó la tensión entre cumplir con el Fondo Monetario Internacional y sostener la economía real. “El mercado duda”, afirmó, al señalar que aún no arrancaron inversiones extranjeras anunciadas y que “obviamente requiere de los importadores un flujo muy importante, con el tipo de cambio que todavía luce bajo en términos reales”.
Compromios con el Fondo Monetario Internacional
También puso el foco en los compromisos con el organismo internacional: “Veremos alguna intervención en el mercado único y libre de cambio del Gobierno para acumular reservas e intentar cumplir a fin de año con la acumulación de reservas que se comprometió con el FMI, que va a ser muy difícil que de nuevo vuelva a cumplir”.
Con respecto al escenario electoral, el economista señaló: “No estoy tan preocupado por lo que pase antes de las elecciones sino por lo que pase después de las elecciones y los desafíos por delante”.
A su vez, advirtió que si el triunfo oficialista es ajustado, podría no ser bien recibido: “El triunfo también, porque si el margen es de un punto no va a ser bienvenido por el mercado, si el margen es de 10 puntos quizás el mercado obviamente se quede más tranquilo”.