domingo, 7 septiembre, 2025
InicioSociedadVirasoro: impulsan la combinación entre la forestación y la ganadería

Virasoro: impulsan la combinación entre la forestación y la ganadería

Gobernador Virasoro está en carrera para posicionarse en el corto plazo en un polo estratégico para la actividad foresto-industrial en la región. En ese contexto, este viernes, en el marco de la 31ª Expo Rural del Mercosur, se llevó a cabo la 2ª Jornada Forestal organaizada por la Asociación Forestal Argentina (Afoa) Regional Corrientes, junto a la Sociedad Rural de Gobernador Virasoro.
El encuentro reunió a especialistas, empresarios y productores de la región y de Brasil, quienes debatieron sobre los desafíos del sector, con especial énfasis en el mercado de carbono, las tecnologías aplicadas y la producción sostenible, informó la periodista Patricia Escobar, del medio de comunicación digital Argentina Forestal.
El presidente de Afoa Corrientes, Pablo Rigal dio la bienvenida al encuentro con un claro mensaje sobre el potencial de crecimiento de la provincia. «Este segundo encuentro con la Sociedad Rural nos permitió trabajar la necesidad de vincular lo ganadero con lo forestal», afirmó, destacando el éxito de la primera edición y el renovado interés de los productores en la agenda común.
Admitió que aún en el sector de la agricultura hay desconocimiento de los beneficios de la actividad forestal, cuando los sistemas combinados podrían darle mayor rentabilidad y agregar sustentabilidad al negocio.
Rigal subrayó que la región de la Mesopotamia ya cuenta con más de un millón de hectáreas aptas para cosecha, y podría expandirse a tres millones de hectáreas sin competir con la ganadería, la agricultura o los bosques nativos.
«Por diferentes factores, y en comparación con los países vecinos como Brasil, Chile o Uruguay, el sector forestal quedó relegado, principalmente previsibilidad, seguridad jurídica y transparencia para atraer inversiones al sector. Pero el potencial que tenemos es enorme, con productos muy valorados en el exterior, y con interés de inversores en instalarse en Virasoro», planteó.
«Solo necesitamos aprovechar la riqueza de nuestros suelos de aptitud forestal, con rápidos crecimientos de los árboles», remarcó, señalando las oportunidades sobre las que hay que trabajar en conjunto entre el sector público y privado con miras al largo plazo.
Por su parte, el gerente de Afoa Corrientes y Misiones, Francisco Torres Cayman enfatizó en el valor del trabajo interinstitucional: «Este tipo de trabajo con la Sociedad Rural de Virasoro es clave, porque no solo genera una actualización con nuevas normas y enfoques, sino que también es una oportunidad para que la actividad ganadera se vincule con lo forestal y se potencien mutuamente».

Más Noticias