El primer circuito que recibe a Franco Colapinto por segunda vez como piloto de la Fórmula 1 lo verá largar 17º en el Gran Premio de Italia: el argentino tuvo una buena actuación en la tercera práctica libre este sábado en Monza, pero finalmente no pudo superar la tanda inicial de la clasificación, al igual que su compañero de Alpine Pierre Gasly, y comenzará la carrera en esa posición este domingo, desde las 10 de nuestro país (transmite Disney +). El tetracampeón Max Verstappen, en tanto, sorprendió arrebatándole la pole a los veloces McLaren con una vuelta monumental que se registró como la más rápida de la historia de la Máxima.
El pilarense salió a la pista del autódromo lombardo con el conocimiento de un flamante anuncio: mientras todavía no está definido su futuro para el año próximo, en la madrugada de este sábado Alpine confirmó la continuidad de Gasly en el equipo con un contrato firmado hasta 2028 inclusive. Colapinto se destacó entonces con una buena actuación en la última práctica libre del fin de semana, finalizando 14º. El italiano Flavio Briatore, jefe de Alpine, también aseguró -en diálogo con Sky Sports F1 de Gran Bretaña- que aún no tienen definido al segundo piloto para 2026 pero destacó la labor del argentino y lo puso entre los candidatos: “Franco está haciendo un buen trabajo. Pagó un poco con la inexperiencia al comienzo, como muchos de los pilotos novatos. Ahora, en las últimas tres o cuatro carreras, ha sido mucho más consistente, sin errores… Quizás sea Franco, vamos a ver. Tenemos otras cuatro o cinco carreras para juzgar y luego vamos a ver“.
Rumbo a este Gran Premio de Italia, Alpine no salió demasiado fortalecido tras el trabajo de este sábado: ninguno de sus dos pilotos superó el corte inicial de la qualy, aunque Colapinto (que quedó 18º) cerró su mejor vuelta 111 milésimas por delante de su compañero francés (19º). Gasly, de todos modos, puede que largue desde boxes este domingo: aunque al cierre de esta edición no se había oficializado todavía ninguna sanción para él, la FIA informó que su equipo “no cubrió el auto número 10 dos horas después de la bandera a cuadros de la tercera sesión de clasificación”, hecho que reglamentariamente infringe dos artículos y es pasible de ser penalizado con un inicio obligatorio desde la calle de boxes.
La debilidad de Alpine
Vale entonces, de cara a este Gran Premio de Italia, un análisis de los pros y contras que rodean al argentino en su primera carrera ”repetida“ en el Gran Circo. Empecemos por lo negativo: hay un aspecto en el que Alpine llega complicado con sus monoplazas para afrontar las especificidades de un circuito como el que este domingo cumplirá 75 ediciones albergando a la Fórmula 1. El propio Colapinto lo explicó este sábado con notable sinceridad: ”Esta es una pista que depende mucho del motor y el motor no es nuestro fuerte“.
En diálogo con la prensa luego de la clasificación, un periodista le consultó, siguiendo su razonamiento, cómo se remonta en un circuito de velocidad punta sin velocidad punta, ya que esta última depende en gran medida de la potencia del motor. “Buena pregunta. Le tendría que preguntar al Chat GPT“, bromeó el pilarense, poniéndole su cuota de humor al desafío. Poco después, en el comunicado de su escudería, el argentino amplió su percepción al respecto aunque a su vez se mostró optimista: “Esta tarde fue complicada para nosotros. Monza es un circuito que probablemente no le sienta bien a nuestro auto, y eso ha quedado claro durante todo el fin de semana. Personalmente, he tenido buenas vueltas; me siento más cómodo con el auto ahora, pero simplemente nos falta velocidad para subir posiciones en la parrilla. Trabajaremos en una estrategia para mañana (por el domingo) y buscaremos maximizar nuestro resultado final. No será fácil, pero haremos todo lo posible para avanzar y terminar la parte europea de la temporada de la mejor manera posible”.
Tres buenas para Colapinto
Lo cierto es que, en este análisis con Monza en el horizonte, el balance da positivo para el argentino porque hay tres buenas para Colapinto. La primera y más importante, para quien este sábado cerró una buena práctica y clasificó delante de Gasly por cuarta vez este año, tiene que ver exclusivamente con su trabajo desde que está en la escudería anglofrancesa y se condensa en un dato concreto y valioso: de las nueve carreras que Colapinto corrió esta temporada con Alpine (incluida la sprint en Bélgica y la vez que no largó en Silverstone por una falla en la transmisión de su A525), en cinco terminó adelante de su compañero francés. Con un auto difícil y que este sábado el propio Fernando Alonso definió como uno de los “peores“ del 2025, el saldo deportivo ofrece una leve ventaja para el piloto nacional, más allá de que Gasly llegó a los puntos en tres oportunidades cuando finalizó delante del pilarense (España, Gran Bretaña y Bélgica) mientras que el argentino nunca logró terminar entre las posiciones que entregan unidades para el campeonato.
La segunda buena noticia para Colapinto arranca este domingo en la pista: lo que queda por delante en esta temporada son todos Grandes Premios en lo cuales él ya corrió como piloto de la Fórmula 1, ya que esta semana se cumplió un año de su debut en Monza con Williams y el actual calendario continúa exactamente igual que el de 2024. La alegría y la emoción de volver al mítico circuito italiano que le dio la mágica bienvenida, así, se suman al aporte concreto de la experiencia adquirida. “A partir de ahora, tengo otras nueve carreras que conozco y en las que ya he participado, lo cual siempre es muy útil. Creo que eso me va a dar una décima extra a favor“.
La conquista de una posición en la grilla de salida -largará 17º este domingo-, tras ser beneficiado por la sanción del francés Isack Hadjar, es la tercera buena nueva que debiera hacer sonreír a Colapinto en la previa de la carrera en Italia. Su rival de Racing Bulls, quien en Países Bajos había logrado su primer podio, este sábado quedó eliminado en la sesión inicial de la clasificación (fue 16º) pero finalmente partirá desde boxes porque su equipo cambiará la unidad de potencia de su monoplaza.
La hora de la verdad
Mientras los ojos y los pensamientos de cada fan albiceleste se los robaba el piloto que luce el número 43 en el Gran Circo, el resto se asombraba con el cierre de la clasificación: Verstappen superaba a los dos McLaren y conquistaba la posición privilegiada con la vuelta más rápida de la historia de la Fórmula 1, que le permitía además convertirse en el máximo poleman de Red Bull (con 45, por encima de Sebastian Vettel).
El registro de 1m18s792 del giro final del neerlandés, que le permitió imponerse sobre el líder del campeonato Oscar Piastri (terminó 3º) y su escolta Lando Norris (2º) en la pista este sábado, promedió 164.466 mph y rompió el récord que Lewis Hamilton había establecido aquí mismo en 2020; aquel año, el heptacampeón firmó un tiempo de 1m18s887 y promedió 164.267mph para llevarse su séptima y hasta ahora última pole en el Gran Premio de Italia. El neerlandés celebró y los veloces autos naranjas buscarán darle pelea este domingo, pero desde Argentina los ojos y los pensamientos volverán a rodear a Colapinto cuando inicie la acción en Monza, esa tierra ya querida que lo abrigó un año atrás, cuando todo empezaba.