Según un informe realizado por el INDEC, a fines de junio eran 1.075.010 las conexiones activas en el Taragüí. De este total, 131.639 corresponden a accesos fijos y 943.371 a móviles. En la región, Misiones es líder con 1.143.008 cuentas operativas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe federal de accesos a internet correspondiente al segundo trimestre de 2025. Según lo relevado en ese trabajo oficial, en abril, mayo y junio se registraron en Corrientes 1.075.010 conexiones, de las cuales 131.639 son fijas y 943.371 móviles, mostrando un crecimiento promedio interanual del 4,3%.
Siempre de acuerdo a lo contenido en ese estudio, de ese total 1.043.195 son conexiones residenciales y 31.561 de organizaciones.
A nivel regional, entre abril y junio último, Formosa contó con 524.152 conexiones (+5,3% interanual), Chaco llegó a 1.066.211 (+4,3%) y Misiones, la de mayor cantidad de accesos en esta parte del país, con 1.143.008 (+3,9%).
Estas diferencias pueden atribuirse a diversos factores, como la infraestructura de telecomunicaciones, la densidad de población, el nivel socioeconómico y las políticas públicas implementadas en cada provincia. Misiones, por ejemplo, realizó importantes inversiones en infraestructura de fibra óptica y promovió programas de inclusión digital, lo que contribuyó a su liderazgo en el acceso a internet. Corrientes hizo lo propio y espera seguir creciendo.
El acceso a internet es un factor clave para el desarrollo económico y social de una región. Permite el acceso a la información, la educación en línea, el comercio electrónico y la participación ciudadana.
Ante esta coyuntura, el crecimiento del acceso a internet en el NEA representa una oportunidad para impulsar el desarrollo de la región, pero también plantea desafíos en términos de infraestructura, capacitación y acceso equitativo. Cada distrito avanza a su ritmo.
En el país
En el paneo federal, en el segundo trimestre de 2025 se registraron, en promedio, 8.325.981 accesos a internet fijos. Esto significó un aumento de 2,3% respecto del segundo trimestre de 2024. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 2,2%, lo que suma un total de 7.881.085, y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 444.896, con una suba de 4,3%.
En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis se contabilizaron en promedio 39.742.233 accesos, lo que implicó una suba de 4,3% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 3,9% y alcanzaron los 35.605.137, y los correspondientes a organizaciones sumaron 4.137.096 y aumentaron 7,5%.
En junio de 2025, el 97,6% de los accesos residenciales, que incluyen accesos fijos y móviles, fueron provistos por empresas que cuentan con más de 1.000.000 de accesos, mientras que el 1,3% correspondió a empresas que proveen entre 30.000 y 1.000.000 de accesos. El restante 1,0% de los accesos residenciales se distribuyó entre empresas que proveen menos de 30.000 accesos.