03/09/2025 20:25hs.
Además de la Champions League, en Europa se viene el comienzo de la Europa League, el segundo torneo en orden de importancia en el Viejo Continente. Y habrá mucha presencia argentina: en total serán 14 los jugadores albicelestes que buscarán repetir el mismo éxito que logró el Cuti Romero con el Tottenham en la temporada anterior, al consagrarse campeón del certamen.
Los 14 jugadores argentinos que disputarán la Europa League 2025-26
En esta lista oficial, el club que más jugadores argentinos presenta es el Porto. El equipo portugués tendrá a Nehuén Pérez, Alan Varela y Tomás Pérez, el joven ex Newell’s que llegó al elenco portugués en febrero de este año.
Siguiendo en la lista, hay tres clubes que presentan dos jugadores albicelestes. El Aston Villa con el Dibu Martínez y Emiliano Buendía; Real Betis, que tendrá la participación de Giovani Lo Celso y Ezequiel Chimy Ávila y la Roma, que contará con Matías Soulé y Paulo Dybala.
En tanto, los clubes que tendrán a un solo argentino entre sus filas son: Bologna con Santi Castro (Benjamín Domínguez quedó afuera de la lista); Celta de Vigo con Franco Cervi; Olympique Lyon con Nicolás Tagliafico; Nottingham Forest con Nicolás Domínguez y Panathinaikos con Vicente Taborda, quien dirá presente en su primera experiencia europea.
Varela vuelve al ruedo internacional con el Porto. (AP)
Dibu Martínez, en la lista de Aston VIlla. (REUTERS)
Todos los argentinos que jugarán la Europa League 25/26
- Emiliano Martínez (Aston Villa)
- Emiliano Buendía (Aston Villa)
- Santiago Castro (Bologna)
- Franco Cervi (Celta de Vigo)
- Nicolás Tagliafico (Olympique Lyon)
- Nicolás Domínguez (Nottingham Forest)
- Vicente Taborda (Panathinaikos)
- Nehuén Pérez (Porto)
- Alan Varela (Porto)
- Tomás Pérez (Porto)
- Giovani Lo Celso (Real Betis)
- Ezequiel Ávila (Real Betis)
- Paulo Dybala (Roma)
- Matías Soulé (Roma)
Dybala en Roma y el objetivo de la Europa League. (REUTERS)
El formato para esta nueva edición de la Europa League
Al igual que en la Champions League, en la primera fase participarán 36 clubes y no habrá más grupos sino una «fase de liga». Cada club disputará ocho encuentros, contra ocho rivales diferentes (cuatro de local y cuatro de visitante), y el ordenamiento será como en una liga en cuanto a puntos del primero al 36°.
Los ocho mejores equipos de la tabla general avanzarán directamente a los octavos de final. Mientras que del 9° al 24° disputarán un playoff ida y vuelta para determinar a los otros ocho que se meterán en octavos para ya armar el cuadro habitual.
Mirá también
Oficial: los 29 argentinos que jugarán la Champions League 25/26
Mirá también
Facundo Buonanotte quedó afuera de la lista del Chelsea para la Champions League
Mirá también