Se asegura que esta tecnología permitirá nuevas formas de contratar energía y modernizará el mercado eléctrico, haciéndolo más transparente y eficiente
26/08/2025 – 14:54hs
La generadora de energías renovables YPF Luz y la empresa tecnológica Justoken anunciaron este martes una alianza estratégica para desarrollar una plataforma digital que permitirá comercializar y gestionar energía eléctrica de forma automática, segura y confiable.
Esta innovadora plataforma utilizará tecnología blockchain para dar trazabilidad de la energía contratada, permitiendo tokenizarla, y también automatizar procesos comerciales y administrativos, reducir costos operativos, con una gestión eficiente y segura de datos energéticos.
Se estima que la plataforma estará operativa antes de fin de año en Argentina, y en una primera etapa se aplicará a contratos de energía renovable que abastezcan demandas de clientes industriales con la posibilidad de ampliarse a otro tipo de contratos y tecnologías, dando más apertura a nuevos inversores e industrias.
En el roadmap de desarrollo está previsto que otros generadores se puedan sumar a la plataforma, con planes que también incluyen impulsar la plataforma en otros países de la región, se explicó en el lanzamiento de la propuesta.
La tecnología blockchain aplicada
Se denomina blockchain a la tecnología de registro de bloques de datos y transacciones digitales que se gestiona de manera descentralizada, transparente y segura. Este sistema funciona como una cadena de bloques en la que todos los nodos están conectados entre sí y firmados digitalmente mediante un sistema criptográfico.
Una de las aplicaciones más exitosas de la tecnología blockchain es la tokenización de activos. Así, el valor digital del activo se representa a través de tokens transferibles que se pueden administrar (crear, emitir o transferir) en una red blockchain, manteniendo en todo momento el control absoluto de la propiedad y la integridad de la información.
De esta manera, YPF Luz destaca que el nuevo sistema a implementar tiene beneficios claves:
- Trazabilidad: seguimiento en tiempo real de la energía contratada, condiciones contractuales y estado de cuentas.
- Accesibilidad: permitirá a usuarios participar en proyectos de energía tokenizados.
- Eficiencia operativa: reportes instantáneos que facilitarán monitoreo en tiempo real y el cumplimiento regulatorio.
- Sustentabilidad e innovación: contribuye al uso eficiente de la energía. Marca un precedente en innovación tecnológica y energética.
La nueva era de las renovables
Las energías de fuentes renovables están ganando participación en el escenario energético global, marcando el camino de las descarbonización de las empresas que en el caso de la Argentina pueden contratar directamente con las generadoras a través del Mercado a Término.
Precisamente ese mercado corporativo es el que mantuvo activo al sector en los últimos años con inversiones que, en conjunto con las compras centralizadas para la demanda prioritaria, alcanzaron los u$s7.000 millones y un volumen de 6,5 Gw.
«Este es un hito histórico en la industria energética», afirmó Eduardo Novillo Astrada, CEO & Co‐Founder de Justoken, una empresa especializada en soluciones blockchain empresariales que se enfoca en la digitalización y tokenización de activos del mundo real. «Nuestra tecnología, la transparencia y liquidez asociadas a la tokenización se integran por primera vez a un generador de energía como YPF Luz», agregó.
«Este desarrollo que estamos realizando junto a Justoken facilitará nuevas formas de contratar energía y modernizará el mercado eléctrico», afirmó Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, una de las compañías líderes del segmento que opera 15 activos distribuidos en 8 provincias del país, con una capacidad instalada de 3,4 Gw que abastece el 10% de la demanda eléctrica nacional.