Comenzó en la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados de la provincia el tratamiento del proyecto de Ley de Mitigación y Adaptación Climática Provincial, presentado por el diputado Juan Rossi en conjunto con la Secretaría de Ambiente provincial. Es el primer proyecto integral en la materia en la provincia y marca una agenda común para actuar frente a la crisis climática.
«Por primera vez en Entre Ríos se pone este tema en el centro del debate legislativo, por decisión política del gobernador Rogelio Frigerio y un trabajo conjunto con diferentes áreas del Gobierno provincial. Con esta ley pretendemos brindar una herramienta más para enfrentar una crisis global de la que no estamos exentos, exigiendo mayores esfuerzos a quienes más contaminan», sostuvo Juan Rossi, presidente de la Comisión de Ambiente.
Del debate en comisión participaron Maximiliano Gómez, director de Ambiente y Cambio Climático, y otros referentes en la materia, entre ellos Pablo Kriger, del área Diseño del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático; César Augusto Aguirre, coordinador de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Entre Ríos; Gabriela Viviana Müller, de la Comisión Provincial de Expertos en Cambio Climático de Santa Fe; y Enrique Riegelhaupt, especialista en energía renovable y medio ambiente.
El proyecto de Ley de Mitigación y Adaptación Climática Provincial se apoya en tres ejes centrales: un Plan Provincial que incorpora un mapa de GEI para identificar sectores y zonas más afectadas e implementa dos estrategias —mitigación y adaptación—; un Gabinete provincial integrado por las máximas autoridades, responsable del diseño y la gestión del plan; y una Estrategia Financiera Climática que contempla créditos verdes, incentivos fiscales y pagos por servicios ambientales, junto con acciones de educación, concientización y participación ciudadana.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora