La actividad se llevó adelante en la Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS) “Dr. Miguel Rossi Candia” del barrio Independencia. Se visibilizaron los diversos servicios que se brindan a las embarazadas y se aprovechó para celebrar el Mes de las Infancias con entrega de juguetes a los niños.
La Municipalidad de Corrientes realizó este martes una jornada integral, en la Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS) “Dr. Miguel Rossi Candia” del barrio Independencia, en el marco del Día Mundial de la Obstetricia y la Embaraza que se conmemora el próximo 31 de agosto.
Durante el evento, organizado por la Secretaría de Salud, se presentaron stands que visibilizaron los diversos servicios ofrecidos a las embarazadas, incluyendo laboratorio, ecografía (con ecografías de control prenatal en cada trimestre) y diagnóstico precoz de diabetes gestacional. Además, se destacó la colaboración con odontología para abordar patologías bucales que pueden afectar el embarazo.
La directora de Salud de la Mujer, Beatriz Burgos, enfatizó que el objetivo es asegurar que las embarazadas lleguen a las maternidades con todos los estudios necesarios y un control adecuado, garantizando así un embarazo saludable y un parto seguro.
“Hicimos un encuentro con las embarazadas y también aprovechamos para celebrar el Día del Niño con entrega de juguetes a los chicos”, dijo la funcionaria, quien aseguró que “también recibieron regalos las embarazadas y las obstétricas”.
Burgos señaló que se prepararon “varios stands, donde visibilizamos toda la consulta que se le hacen a las embarazadas, no solamente acá en la SAPS del Independencia, sino en todas las salas donde se atienden embarazadas”.
“A través de los stands mostramos todas las atenciones que se realizan durante el tiempo que dura o que tiene su embarazo”, agregó la directora. Además, precisó que las mujeres reciben control de signos vitales, control de peso y talla.
En ese sentido, detalló que las pacientes tienen atención “ginecológica u obstétrica donde se le hace la altura uterina, y escuchamos los latidos fetales”. Asimismo, agregó: “Tenemos otro consultorio de nutrición, para aquellas que tengan algún inconveniente con su peso o que tienen hiperglucemia”.
Por otra parte, la funcionaria destacó el stand de Preparación Integral para la Maternidad (PIM). Al respecto, explicó: “Realizamos esta actividad para las embarazadas, que está bueno porque son encuentros donde las embarazadas tienen mayor confianza porque no es una consulta con el médico, sino con las obstétricas y es en grupo, entonces por ahí surgen cosas”.
Señaló que en este stand también se comparte “la importancia sobre alimentación, lactancia, cuidado del embarazo, las vacunas, cuidado del bebé y todo lo que tenga que ver con la preparación del parto en sí”.
CONTROLES EN LAS SAPS
Burgos detalló los controles que se pueden realizar en la SAPS del barrio Independencia, entre los que se encuentran: “Servicio laboratorio, tenemos el servicio de ecografía donde también le hacemos la ecografía del control prenatal en cada trimestre, porque las embarazadas tienen tres ecografías en el primer, segundo y tercer trimestre”.
“También prestamos el servicio para diagnóstico precoz de diabetes gestacional a través de la P75 que es un laboratorio móvil que recorre toda la ciudad y que se analiza en este laboratorio todo lo que sea zona sur, y en el laboratorio de la SAPS Rawson (barrio San Gerónimo), todo lo que sea zona norte”, agregó.
A su vez, señaló que todas las mujeres reciben atenciones odontológicas porque “hay muchas patologías de la boca que suelen complicar el embarazo, entonces, en todas las salas municipales pasan por este servicio”.
NOTA TV.
Beatriz Burgos, directora de Salud de la Mujer.