lunes, 25 agosto, 2025
InicioPolíticaUn ex juez de la Corte Suprema elogió la "celeridad" de la...

Un ex juez de la Corte Suprema elogió la «celeridad» de la Justicia por los audios de Spagnuolo sobre las presuntas coimas en Discapacidad

El exjuez de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda elogió que se “haya actuado con mucha celeridad” en la denuncia sobre sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pero pidió cautela respecto al caso porque todavía “no hay pruebas determinantes”.

“Desde de que han trascendido estos audios la Justicia ha actuado con mucha celeridad, y me parece que esto satisface las expectativas de la gente, más allá del resultado final que haya en este tema, que no lo podemos anticipar”, declaró Maqueda en una entrevista con Radio Rivadavia.

Aunque aceptó que recién se están dando los primeros pasos en la investigación, el exjuez elogió que “el fiscal (Franco Piccardi) ha actuado con mucha celeridad, y el juez (Sebastián Casanello) ha ordenado las medidas correspondientes también con mucha celeridad”.

La publicación de los explosivos audios del extitular de la Agencia de Discapacidad Diego Spagnuolo el martes último y la posterior denuncia del abogado Gregorio Dalbón pocas horas después dieron origen a una investigación penal, que ya incluyó casi una veintena de allanamientos.

En esos procedimientos se secuestró abundante material de interés para la causa: documentación contable, soportes informáticos, teléfonos celulares, agendas personales y otros elementos relacionados con la hipótesis investigativa.

“En los medios de comunicación y en el ámbito del ciudadano esto tiene una característica de escándalo y lógicamente que lo es. Yo también lo veo desde ese punto de vista, pero tenemos que esperar el avance de la Justicia”, afirmó Maqueda este lunes.

Para Maqueda, la investigación no tiene limitaciones porque “el Presidente está equiparado con un ciudadano común en ese sentido” y sostuvo que Javier Milei tendrá que responder por las denuncias, “No solo el Presidente, sino todos los funcionarios públicos, están equiparados a un ciudadano común para ser juzgados”., señaló

Más allá de felicitar el accionar judicial en este caso, Maqueda lamentó que en Argentina se siga discutiendo sobre denuncias de corrupción. “Hay otros temas que deberían ocupar el lugar de los temas de corrupción. Por ejemplo la debilidad institucional en la que estamos viviendo en este momento”, agregó el jurista.

“A partir de las situaciones entre el Gobierno nacional y el Congreso estamos ante una situación de bloqueo institucional. Y a mí me parece una situación muy difícil”, recalcó el exministro de la Corte, quien lamentó además que en el último tiempo se se ha incentivado el traslado de «los cánones de la guerra a la política».

D.D.

Más Noticias