Este jueves, el Honorable Tribunal Electoral de la provincia de Entre Ríos otorgó el reconocimiento jurídico-político provisorio a dos nuevas agrupaciones políticas con sede en Concordia: Nueva Esperanza y Realización Ciudadana. La resolución fue adoptada tras la audiencia encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela, en ejercicio de la presidencia del órgano electoral.
Política23/08/2025TABANO SC
La agrupación Nueva Esperanza, liderada por Pablo César Avallone —referente del Sindicato de Trabajadores Municipales—, fue representada en la instancia formal por Gerardo Andrés Huerta y el apoderado Marcos Enrique Petit. Por su parte, Realización Ciudadana presentó como presidente a César Enrique Osorio, acompañado por Eduardo Martín Said, Jorge Antonio Mayol, Jaqueline Liliana Formiga y Mónica González.
Ambos espacios políticos recibieron las fichas de afiliación correspondientes, requisito indispensable para avanzar hacia el reconocimiento definitivo, conforme a la normativa vigente.
La audiencia contó además con la participación de los vocales Claudia Mizawak y José Eduardo Ruhl, integrantes del Tribunal Electoral, así como del fiscal coordinador Álvaro Piérola, en representación del Ministerio Público Fiscal. También estuvieron presentes el secretario general del Tribunal Electoral, Lisandro Minigutti, y el prosecretario Luciano Chiavaro.
Con estas incorporaciones, el mapa político de Concordia se amplía, dando lugar a nuevas expresiones ciudadanas en el ámbito institucional local.
Te puede interesar
Hubo una solicitud formal enviada al Tribunal de Ética y Disciplina de la UCR de Entre Ríos. Es impulsada por el espacio interno UCR Activa y responde a la decisión de ambos legisladores de sostener el veto a la suba salarial a los jubilados. “El mandato ético y social que constituye la esencia de la UCR fue vulnerado por los afiliados Benedetti y Ántola, que optaron por someterse a la obediencia servil del poder de turno antes que cumplir con el deber moral de defender a los más desposeídos”.
Una de las sorpresas fue el voto de Carolina Losada.
La oposición también sancionó la ley de financiamiento universitario y rechazó los decretos presidenciales que modificaron organismos como Vialidad, el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos culturales, lo que representó otro golpe para el Gobierno.
A través de una resolución del Ministerio de Economía, se estableció esta situación para el personal de planta permanente de los Institutos Nacionales de Tecnología Agropecuaria, de Semillas y Vitivinicultura.
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024
Lo más visto
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
Se trata de un micro de larga distancia que venía de Brasil y continuaba su viaje con destino a Mendoza.
Los efectivos lo buscaban desde anoche en distintos domicilios que fueron requisados. Además del móvil, los efectivos se llevaron una computadora y documentación. El exfuncionario por ahora seguirá en libertad
Alejo Warles había sido detenido en la ciudad de Paraná y su defensa había pedido su excarcelación mientras avanza la causa