miércoles, 20 agosto, 2025
InicioSociedadCapacitan en control de venta de medicamentos

Capacitan en control de venta de medicamentos

Capacitan a inspectores municipales para reforzar el control de la venta de medicamentos

La charla fue realizada por la Municipalidad de Paraná junto al Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos. Se busca asegurar su adecuada dispensación.

La capacitación fue hecha por la Secretaría de Salud junto al Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos y la Secretaría de Control Urbano. La secretaria de Salud, Claudia Enrique, precisó que “estuvo destinada a inspectores municipales, para fortalecer el control de la venta de medicamento, todos sabemos hoy la importancia de lo que es un medicamento en buenas condiciones, por lo que siempre tiene que existir la regulación de dónde se vende el medicamento y en qué condiciones se vende”.

La médica enfatizó la necesidad de que “no se vendan medicamentos en lugares donde no deben venderse como kioscos o almacenes, es decir, solo se pueden adquirir en farmacias”.

Medicamentos Seguros

La coordinadora de Asuntos Profesionales del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Roxana Firenstein, subrayó: “Es importante entender que el medicamento es un bien social, no un bien de consumo y el único lugar donde se puede dispensar es en las farmacias y de la mano del farmacéutico”.

Firenstein aclaró que los inspectores tienen la responsabilidad de controlar la venta de medicamentos en kioscos, supermercados y despensas: “Es importante que ellos entiendan, así como también toda la población, que el medicamento fuera de las farmacias es un problema de salud pública. Los efectos adversos de los medicamentos mal dispensados, sin indicación profesional, se ven con el tiempo y muchas veces no somos conscientes de ese problema”.

La asesora de Asuntos Legales del Colegio, Cristina Collino, también se refirió a la importancia de la regulación: “En Entre Ríos tenemos una legislación que especifica cuáles son las obligaciones de los establecimientos, donde debe haber, por lo menos, un farmacéutico a cargo del control”.

La importancia de educar a la población sobre la compra de medicamentos en lugares habilitados fue otro de los enfoques de la capacitación: “La conciencia que se hace hacia la población es lo más importante. Buscar el medicamento en el lugar que está habilitado es esencial para su salud y va a tener un control profesional”.

El secretario de Comercialización, Fiscalización, Control Urbano y Actividades Comerciales, Héctor Vergara, también participó de la capacitación y enfatizó que “el Municipio tiene una política clara de facilitar la actividad privada, pero eso no quita que haya controles y que vayamos por el cumplimiento de las normas”.

Además, afirmó que “el tema de los medicamentos es muy delicado y es necesario especificar más sobre las cuestiones relacionadas con el rubro”, por lo que “los inspectores tienen una idoneidad para llevar a cabo la tarea, pero siempre hace falta aprender más”.

En cuanto a las sanciones por la venta ilegal de medicamentos, explicó que “normalmente primero va el decomiso, porque no puede tener esa mercadería y, luego, el juez de falta dispone sobre el decomiso definitivo y se aplican sanciones”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más Noticias