martes, 19 agosto, 2025
InicioPolíticaJorge Capitanich: Las decisiones sin consulta no resuelven los problemas

Jorge Capitanich: Las decisiones sin consulta no resuelven los problemas

El ex Gobernador esbozó una fuerte crítica al Gobierno nacional, al que responsabilizó por la caída del poder adquisitivo y la paralización de obras. Afirmó que el Senado debe ser un contrapeso político y propuso un programa legislativo orientado a la integración regional, la modernización tributaria y la protección del sector productivo.

04-POLITICA-6

El ex gobernador del Chaco y actual candidato a senador nacional por el Partido Justicialista, Jorge Milton «Coqui» Capitanich fue entrevistado en La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní.
En ameno diálogo con el periodista Gustavo Ojeda, se refirió con dureza a la administración de Javier Milei y advirtió sobre las consecuencias de lo que definió como un «modelo de ajustes sin rumbo». Asimismo, subrayó el deber de que el Senado de la Nación funcione como un espacio de equilibrio político.
«Este gobierno tiene un problema serio», afirmó. Según su análisis, la gestión nacional enfrenta «un déficit fiscal oculto, una emisión monetaria muy elevada y un déficit en cuenta corriente que agrava la situación económica». Para Capitanich estas condiciones derivan en un deterioro de salarios, paralización de la obra pública y caída del consumo.
El dirigente justicialista destacó que «tomar decisiones unilaterales creyendo que solo con reformas legislativas se resolverán los problemas está probado desde 1952 que no es así», y remarcó que la salida para la Argentina radica en alcanzar «un pacto político, económico y social que permita distribuir ingresos, asignar recursos y generar empleo».

LA UNIDAD
DEL JUSTICIALISMO

Capitanich encabeza la lista de candidatos a senadores nacionales junto a Magda Ayala. En el congreso provincial del justicialismo chaqueño se alcanzó un acuerdo que sumó a 14 partidos políticos y otras expresiones territoriales.
«Logramos pergeniar y construir la unidad», remarcó. La lista se completó con Sergio Dolce como candidato a diputado nacional, conformando lo que el dirigente considera una expresión de cohesión política frente a las elecciones de octubre.
La inscripción de las candidaturas se formalizó ante la Justicia Federal Electoral, cumpliendo con la documentación requerida. Para Capitanich, esta consolidación partidaria representa un paso estratégico en la búsqueda de recuperar representación en el Senado y reforzar la oposición al oficialismo nacional.

LA SITUACIÓN
FISCAL DEL CHACO

El ex mandatario fue enfático al describir la crisis de las finanzas provinciales. Señaló que «la provincia del Chaco está en una situación fiscal verdaderamente pésima porque la administración ha sido malísima».
Explicó que el déficit proyectado asciende a más de 550.000 millones de pesos, lo que equivale a casi mil millones de dólares si se contabilizan deudas con proveedores, contratistas y organismos públicos.
«Este Gobernador en dos años de gestión se va a patinar tres masas salariales completas», cuestionó. Además, afirmó que la provincia sobrevive gracias a transferencias extraordinarias del Gobierno nacional y al endeudamiento a tasas altas con letras del Tesoro y préstamos del Nuevo Banco del Chaco.

IMPACTO
EN SALARIOS Y SERVICIOS

Capitanich comparó la situación actual con su período de gobierno, asegurando que entonces «los empleados públicos tenían los mejores salarios de la serie histórica». Reprobó que la cláusula gatillo que aseguraba actualización automática quedara suspendida y enfatizó en que hoy los trabajadores sufren un deterioro acumulado de más del 30 por ciento en dos años.
«Antes un docente chaqueño podía estar entre los mejores pagos del país, hoy no tiene garantizada ni la provisión de libros, ni las condiciones mínimas para enseñar», expresó. También cuestionó los recortes en Salud, señalando que pacientes oncológicos y diabéticos dejaron de recibir medicamentos en tiempo y forma.
El dirigente recordó que durante su gestión hubo superávit fiscal, récord en pavimento urbano y mejoras en la prestación de servicios municipales. «Depende de la voluntad política y de la inteligencia para diseñar un buen programa de gobierno», enfatizó.

Infraestructura

Capitanich remarcó que uno de los ejes de su propuesta legislativa se vincula con la integración regional. Sostuvo que «perder el financiamiento adjudicado por el BID para el segundo puente Chaco-Corrientes fue un error histórico».
Relató que durante su gestión se logró financiar el proyecto ejecutivo e incluir la obra en convenios internacionales, pero cuestionó a los actuales mandatarios provinciales por no haber continuado el trámite.
En el Senado, afirmó que trabajará para «fortalecer el Consejo de Gobierno del Norte Grande», impulsar un corredor de inversiones por 30.000 millones de dólares en 20 años y revitalizar comités hídricos discontinuados en la actual administración.

Propuestas legislativas

Capitanich aseguró que cuenta con una agenda de 100 leyes, de las cuales 77 ya forman parte de su plataforma. Entre ellas mencionó un régimen multimonetario, un esquema transaccional digital, eliminación de impuestos distorsivos y una reforma tributaria integral.
Defendió la creación de un seguro multirriesgo para el agro, la sanción de una nueva ley de semillas y un sistema de retenciones diferenciales para favorecer a pequeños y medianos productores.
Respecto a la situación macroeconómica, indicó que la Argentina enfrenta «un tipo de cambio sobrevaluado que fomenta el turismo en el exterior y perjudica a la industria nacional». Planteó que la política económica debe compatibilizar apertura gradual con incentivos a la producción local.

Más Noticias